Combinaciones de numeros en la ruleta electronica.

  1. Casinos Virtuales Legales: Otra de las opiniones destacadas gira en torno a la seguridad..
  2. Como Se Cuentan Las Cartas En El Blackjack - Echa un vistazo a nuestra revisión completa de esta interesante tragamonedas.
  3. Gran Casino Costa Brava Codigo Promocional Y Bonus Code: Lleva el juego a cualquier lugar en un dispositivo Android o iOS.

Bingo de la a.

Colchagua Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Aquí está la serie de apuestas que tienes que hacer en una racha perdedora prolongada.
Mejor Manera De Ganar En La Ruleta
Los verdaderos atractivos de este juego son los dos botes.
Nuestro objetivo es proporcionarle información neutral, así que libere a su jugador interior y elija.

Bingo silabico.

Bonos Sin Deposito Slots
Un par de estudios de juegos con crupier en vivo llegarán al estado en los próximos meses.
Rummy Jackpot Online
Es por eso que los jugadores están listos para ayudar al rey a encontrar a aquellos que lo han interrumpido mientras dormía.
Slot Online España

Variedades

Descubren dos nuevas especies de ranas en el Parque Natural Chingaza

Durante una expedición biológica realizada en el Parque Nacional Natural Chingaza fueron halladas son nuevas especies de ranas y avistados un puma y loros aliamarillos.

La Expedición Biológica Chingaza, llevada a cabo en el parque nacional del mismo nombre durante diez días, permitió que un grupo de expertos hallara dos nuevas especies de ranas del género Pristimantis que se encuentran actualmente en proceso de descripción. También, la rana de lluvia Pristimantis dorado y la salamandra de Chingaza, Bolitoglossa adspersa, hicieron presencia, vareidades únicas de las cuales no se tenía registro previo en la zona.

La salamandra Chinagaza, charchala o salamandra escaladora de Peters, es endémica de Boyacá, Santander, Cundinamarca y Bogotá. Habita entre los 1.750 y los 3.600 m de altitud. Mide, en promedio, 69 cm de longitud. Su piel es de pigmentación negruzca con algunas líneas rojas o anaranjadas. Es un animal nocturno que pasa el día bajo las piedras o las hojas caídas de los frailejones, señala Naturalista, herramienta para recolectar información sobre la biodiversidad en Colombia. Además, se alimenta principalmente de invertebrados.

Los grupos Phyrrura calliptera o periquito amarillo, especies de gran importancia en el área protegida, también fueron avistados. Esta ave es endémica de la Cordillera Oriental en los Andes colombianos y habita en bosques de niebla, bosques montañosos, páramos y regiones entre 1.600 y 3.400 msnm. Además mide, aproximadamente, 23 cm de longitud y se alimenta de frutas, maíz, semillas y vayas. Se caracteriza por su plumaje verde, su garganta, corona y pecho marrón oscuro y su cola granate.

Asimismo, con cámaras trampa escondidas en el parque, se logró la captura de imágenes del Puma concolor. Este mamífero, también conocido como león de montaña o león americano, vive en los principales biomas de toda América, según Naturalista. Se alimenta principalmente de ciervos, insectos, roedores, entre otros. La aparición le permite a los guardaparques tomar medidas especiales de manejo, debido al conflicto entre esta especie y las comunidades asentadas en el territorio.

La expedición fue adelantada por Guardaparques del Parque Nacional Natural Chingaza en compañía de un grupo de expertos de la Universidad Nacional de Colombia y Wildlife Conservation Society (WCS), en la vereda Tendidos de río Negro, jurisdicción de los municipios de Gachalá y Junín, departamento de Cundinamarca.

Estos ejercicios, según los Parques Nacionales Naturales, permiten fortalecer alianzas con la comunidad para conservar la biodiversidad en zonas protegidas. También, permiten caracterizar socioeconómicamente a la región para conocer las dinámicas sociales y proponer una visión institucional frente al manejo del territorio.

El objetivo de la expedición tenía como fin recolectar información biológica del estado actual de los ecosistemas del área protegida y proponer estrategias de manejo en la cuenca alta del río Farallones que limita con la zona.

El Parque Nacional Natural Chingaza, creado en mayo de 1977, tiene una extensión de 76.600 hectáreas y se encuentra a 800 y 4.020 msnm. La temperatura promedio es de 4 ºC y 21.5 ºC. Además, está ubicado en la cordillera Oriental de los Andes, al noroeste de Bogotá y lo conforman 11 municipios: Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, en Cundinamarca; San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral, en Meta. Sus ecosistemas predominantes son los bosques andinos, subandinos y páramos, refugio de la fauna y flora de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *