Como se llama el que baraja las cartas en el poker.

  1. Como Ganar Mucho Dinero En Tragamonedas: El mercado legal de juegos de azar en línea de Ontario está oficialmente activo a partir del 4 de abril de 2024.
  2. Trucos Para Ganar En Una Ruleta - Los bonos también son una forma de mostrar a los jugadores su aprecio.
  3. B Bets Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Algunos casinos terrestres tienden a tener códigos de vestimenta para apostar grandes cantidades de dinero.

Juego de maquinas casino.

Casinos Bonos Bienvenida Gratis Sin Depósito En México Online 2025
También preste atención al hecho de que en la sección de Promociones, es fácil encontrar las siguientes ofertas para clientes habituales.
Apostar A Todos Los Números De La Ruleta
Además, cada uno viene con una mecánica de juego atractiva y gratificante.
Trustly también hace que el proceso de depósito y retiro sea súper rápido y fácil.

Poker españa regulacion.

Jugar Heroes Gathering Gratis
Seis de ellos son iconos de bajo valor, tres pagan más, mientras que los restantes son los símbolos Wild y Scatter.
Casino Online Que Acepta Muchbetter
Un desarrollo de este tamaño, a través de un enfoque de plan maestro, permitiría diseñar un sistema holístico con la oportunidad de integrarlo con el entorno más amplio.
Juegos De Casinos Online Gratis Tragamonedas

Internacional

EEUU pedirá que la ONU trate las violaciones de derechos humanos en Venezuela

La embajadora norteamericana ante el organismo multilateral, Kelly Craft, remarcó la importancia de visibilizar la situación que atraviesa la nación sudamericana “hasta que el régimen de Maduro ya no esté en el poder”

La embajadora de Estados Unidos ante la Organización de las Naciones (ONU), Kelly Craft, afirmó que su país quiere llevar la situación de Venezuela al Consejo de Seguridad del foro multilateral ya que es “posible plantear allí estos asuntos cuando se habla de violaciones de los derechos humanos”.

En una entrevista con la Voz de América, Craft consideró importante visibilizar la situación que atraviesa el país sudamericano hasta que el régimen de Maduro ya no esté en el poder, y que eso implica que deben “señalar los perversos actores que lo están apuntalando, como Irán, China, Rusia y Cuba”.

Craft destacó que EE.UU. suele llevar estos temas sobre violaciones ante el Consejo de Seguridad de la ONU, y puso como ejemplo su exposición sobre el Partido Comunista chino y el trato del régimen con los tibetanos y Hong Kong.

“Maduro no tiene absolutamente ningún tipo de consideración para su propio pueblo. Lo ha despojado de su dignidad humana y es por eso que Estados Unidos y todos deben salir al paso”, expresó la diplomática.

La republicana reconoció la dificultad que ha tenido la oposición venezolana para hacerse sentir en los foros de la ONU, especialmente en el Consejo de Derechos Humanos. “¿Cómo es posible hacer a alguien responsable cuando tiene un escaño en el Consejo de Derechos Humanos?”, afirmó, al tiempo que explicó que esa fue una de las razones por las que el país que representa se retiró del organismo multilateral.

Craft elogió, además, la labor realizada por Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, quien visitó Venezuela hace dos años y redactó un reporte sobre los “muchos abusos a los que Maduro está sometiendo al pueblo”.

Ponderó la actitud de la ex presidenta de Chile por su prioridad en “ayudar a los refugiados” y porque fue capaz de sacar a la luz ese informe que manifestó van a utilizar “en todas las vías” que puedan para que se conozca, como el Grupo de Lima, para asegurarse que “el mundo vea el reporte, porque ella tiene una gran credibilidad y puede llegar hasta muchas áreas que nosotros no podemos”.

La estadounidense reiteró el apoyo de su país al presidente encargado Juan Guaidó, con quien afirmó haber mantenido una conversación: “Él comprende que está allí para representar la libertad y para asegurarse de que promueve elecciones libres y justas”, expresó.

“Uno tiene que respetar a un individuo que está arriesgando su vida”, indicó.

Por otro lado, Craft expresó su preocupación por los migrantes venezolanos que abandonaron su país producto de la crisis y, sorprendidos por la pandemia del coronavirus en naciones vecinas, trataron de regresar.

“Yo pude ver por mí misma a los casi 30.000 refugiados que estaban cruzando diariamente el puente Simón Bolívar (fronterizo con Colombia), algunos de ellos solo para recibir su medicación diaria (…) a la que no podían acceder en Venezuela debido al régimen de Maduro (…) o dar a luz en un lugar seguro”, indicó.

Además, agregó que para ella “fue una revelación ver la benevolencia” y “la humildad” del gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, para tratar a los refugiados “como si fueran sus compatriotas”.

Con respecto a los esfuerzos realizados por Estados Unidos para con los venezolanos, aseguró que la nación norteamericana “ha intervenido” y que “han hecho llegar ayuda humanitaria a través de suministros médicos y asistencia financiera”.

Craft remarcó la importancia de tener en cuenta la situación que atraviesa Venezuela durante la pandemia de COVID-19 y sostuvo “que hay que atender las vacunas a los niños y otras áreas de salud”.

“Debemos comprender que la salud y la falta de atención en Venezuela son una gran preocupación, y tenemos que cuidar a los niños y a las madres que pasan el puente para dar a luz y regresan en dos días”, finalizó la diplomática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *