Gremios y academia presentarán propuesta para reactivación económica en Valledupar
A través de las plataformas digitales, este miércoles 23 de septiembre a las 2:00 de la tarde, gremios del comercio, empresarios y la academia, realizarán una mesa de trabajo para analizar mecanismos que permitan la reactivación de la economía en el municipio de Valledupar, y a la vez elaborar una propuesta para entregarla a la Administración Municipal para su consideración.
Al respecto, Octavio Pico Malaver, director Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco-Cesar, informó que será una mesa abierta, plural e incluyente, donde participarán la Universidad Popular del Cesar, Universidad Nacional de Colombia, el SENA, Cámara de Comercio y la Cámara de Compensación Familiar. Además de los gremios que asocian a los actores económicos de la ciudad.
La idea es proponer alternativas que permitan reactivar la economía en Valledupar, la cual está muy deprimida y estancada después de seis meses de pandemia. Se elaborará un documento en donde se presente, más que una radiografía de la situación que ya todos tienen conocimiento, un documento con la fórmula que los actores del proceso consideran necesaria para recuperar económicamente este territorio.
Se fijará la responsabilidad que le corresponde a la Administración Municipal, a los empleadores y a los trabajadores organizados como actores muy importantes en esta coyuntura.
José Luis Urón, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, manifestó que hoy se está frente a una profunda crisis por el alto índice de desempleo en todo el Cesar, además de una informalidad que galopa en todo el territorio; pero más grave aún es la lentitud con que se ha venido reabriendo el sector comercial, por el aumento de contagios por Covid-19.
Los confinamientos, toque de queda y ley seca, como medidas impuestas por la Alcaldía de Valledupar, para preservar la vida de la población, han tenido un impacto negativo en el proceso de reactivación.
“Nosotros debemos señalar a la Administración Municipal de que ya es hora agilizar el proceso de reapertura económica, pero igual hemos señalado a los microempresarios y empresarios que se requiere hacerlo con responsabilidad acatando los protocolos de bioseguridad, que es la única herramienta para evitar mayores contagios en los distintos sectores productivos del municipio y el Cesar”, afirmó Urón.
En un trabajo de campo, realizado por el Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Valledupar, se ha detectado que en muchos sectores no hay cumplimiento de las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades de salud, se reportan aglomeraciones y no hay protocolos rígidos, que permitan garantizar seguridad a los clientes y a los mismos trabajadores.