Variedades

Día Mundial del Chocolate: Diez razones saludables para comerlo


Este rico y delicioso día, 13 de septiembre, es la oportunidad para celebrar el Día Mundial del chocolate en la que los amantes de este alimento dan rienda suelta a su paladar saboreando las diferentes presentaciones que tiene en el mercado desde una buena taza de chocolate, pasteles, golosinas o también en exquisitos platillos de la gastronomía mundial.

El origen de esta celebración tiene varios motivos y una de ellas es que el 13 de septiembre de 1957 nació Milton Hershey, estadounidense que fundó de The Hershey Chocolate Company, una de las empresas más importantes dedicadas a la producción chocolatera.

También el mismo día, pero de 1916, nació el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate, este libro fue llevado al cine por el director Tim Burton y el histriónico Johnny Deep como Charlie.

Beneficios:

Según una investigación publicada en la revista BMC Cell Biology demuestra que las células humanas pueden rejuvenecerse, si comemos y bebemos (siempre con moderación) chocolate y vino.

Todo ello es por el resveratrol, un antioxidante que se encuentra en varias plantas y en alimentos, como el cacao o las uvas, y que, entre otra cosas, aportan juventud a la piel.

La investigación reafirma que, tanto el cacao como el vino, son poderosos antioxidantes que nos regeneran las células y nos frenan el envejecimiento de la piel.

Según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Sedca, el chocolate negro es el que nos aporta mayores nutrientes y disminuye la presión arterial.

Mientras que no solamente aporta beneficios en cuerpo y piel, sino también en el terreno psicológico, pues se ha descubierto que es otra buena manera de decir adiós a la depresión porque el chocolate activa la hormona de la felicidad.

1. Ayuda al corazón. El consumo regular de chocolate tiene un efecto vasodilatador, haciendo que la presión arterial disminuya.

2. Mejora el Humor. El chocolate contiene triptófano, un aminoácido que el cerebro utiliza para producir serotonina, el neurotransmisor conocido como la «hormona de la felicidad».

3. Aporta fibra. Una barra de 100 gramos de chocolate de alto porcentaje de cacao aporta alrededor de 11 gramos de fibra, ayudando al cuerpo a controlar el colesterol, cuidar el tracto digestivo y aportar saciedad.

4. Rico en antioxidantes. El chocolate amargo posee flavonoides, antioxidantes naturales que regulan la respuesta inflamatoria de los vasos sanguíneos y controlan la presión arterial. Además, previenen el envejecimiento celular y los procesos degenerativos.

5. Ayuda a la piel. Al contener antioxidantes, el chocolate ayuda a regenerar la piel, a suavizarla, y a reducir su inflamación.

6. Disminuye el Estrés. Al generar una sensación de bienestar y mejorar el humor, el chocolate es un antidepresivo natural. Consumido de forma medida y de buena calidad, reduce el estrés y calma la ansiedad.

7. Mejora la memoria. El chocolate estimula la circulación sanguínea en el área del cerebro que promueve la memoria. Además, contiene teobromina, un alcaloide que estimula el sistema nervioso como lo hace la cafeína; actuando como un estimulante que ayuda a la concentración.

8. Previene enfermedades. Al contener tantos antioxidantes como los polifenoles o los flavonoides, el chocolate ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, reducir el colesterol y bajar la presión sanguínea.

9. Aporta Magnesio. El cacao es rico en magnesio, por eso ayuda a fortalecer la musculatura y brindar un aporte energético ideal para deportistas.Si quieres comer chocolate sin culpas y aprovechar todos sus beneficios, escoge aquellos que sean de buena calidad y, en lo posible, orgánicos, como los de Pacari, una empresa familiar que desde el 2002 se dedica a hacer el chocolate orgánico de mayor calidad de Ecuador.

10. No produce caries. Un chocolate de buena calidad, con un alto contenido de cacao, contiene muy pocos azúcares, y por ende no produce las condiciones necesarias para que se desarrollen caries.

Deja un comentario