Casinos abiertos en valencia.

  1. Juegos Gratis Ruleta Electronica: Al elegir la segunda opción, el jugador selecciona una respuesta instantánea de un especialista que le informará sobre todos los límites, reglas y posibles restricciones.
  2. Slots Casino Guru - Sin embargo, estos giros gratis no te dan multiplicadores, lo cual es desafortunado.
  3. Casinos En Todo El Mundo: El consuelo para los usuarios de Apple que se han registrado o desean unirse a Spin Sports es usar su sitio móvil.

Juegos de casino 3d gratis.

Estrategias Blackjack Casino
Esta configuración también beneficia a los jugadores, ya que experimentan por primera vez lo que es jugar en el casino antes de crear una cuenta y realizar un depósito.
Juegos De Bingo Para Jugar Online
Te sugerimos la mesa exclusiva de ruleta en vivo en 888 casino, disfrutarás de una experiencia visual fantástica, variedades y de una excelente atención..
A menos que se indique lo contrario, los bonos solo se pueden retirar después de que el miembro haya apostado previamente los bonos recibidos, por un monto de 120 veces el monto del bono que desea retirar, incluidas las ganancias generadas por los bonos y los giros gratis.

Bonos casinos.

Trucos Para Ganar Maquinas De Casino
El primer major del año también es uno de los mejores torneos de golf para apostar.
Como Conseguir Mais Giros Gratis En Coin Master
La gran cantidad de bonificación, el período de tiempo muy razonable que se les da a los clientes para cumplir con los criterios de rotación, el depósito mínimo que es realmente muy bueno y los buenos requisitos de apuesta hacen que esta oferta sea extremadamente atractiva.
Casino Barcelona Barcelona

Nacional

7.691 indígenas están contagiados con coronavirus en el país

Según el más reciente informe sobre la pandemia y su efecto en las comunidades indígenas del país, el número de contagiados con el coronavirus, llega a los 7691.

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) reportó que, «en promedio, en las comunidades indígenas se estarían presentando 55 casos diarios nuevos y cada 10 días se está duplicando el número de casos positivos».

En el informe se reporta además que hay un total de 425.079 familias indígenas en alerta, por probabilidad de contagio. «Identifica un incremento de 4.921 familias en riesgo con respecto del boletín 42, lo que representa un aumento del 1.15% a la referida fecha de corte», se señala.

El reporte de la organización indígena da cuenta además de que el virus se ha expandido a 944 municipios y nueve áreas no municipalizadas.

Entre ellas, «Yavaraté y Pacoa (Vaupés), La Chorrera, La Pedrera, Puerto Santander, Tarapacá (Amazonas), Mapiripana, San Felipe y Puerto Colombia (Guainía)».

También se indica que para los «pueblos y naciones indígenas, el virus ha llegado a 263 municipios y siete áreas municipalizadas».

«Colombia posee una letalidad promedio de 4.78%, lo que indica de manera conservadora que si se aplicaran test de confirmación masivos del virus, el número de casos rondaría alrededor de los 731.000, es decir unos 219.300 casos asintomáticos (30%), 73.100 que requieren atención intermedia y de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 21.930 fallecimientos a causa del virus», se indica en el reporte.

Ante este panorama, las comunidades indígenas le pidieron a las autoridades nacionales, planes para mitigar el contagio en esta población.

«Exigimos al Instituto Nacional, Ministerio del Salud y Ministerio del Interior concretar a la brevedad una mesa de trabajo con capacidad de toma de decisiones para mejorar la calidad de la información sobre la autoidentificación étnica que se presenta sobre los pueblos y naciones indígenas de Colombia,», solicitaron.

Indicaron así mismo, que «demandamos transparencia metodológica y técnica en la presentación de la información pública sobre la pandemia, dando cumplimiento a los principios de celeridad, eficacia y calidad».

También señalaron que «la información para los pueblos y naciones indígenas debe ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y debe estar disponible en formatos accesibles que permita a las autoridades indígenas tomar las decisiones que se requieran para evitar la expansión del virus en sus territorios».

Fuente
Sistema Integrado de Información

Deja un comentario