Sorteo de lotería del día del padre.

  1. Mejores Chilenos Casinos Online: A diferencia de la mayoría de los lugares de juego en Australia, The Reef le permite disfrutar de la ruleta europea incluso con apuestas modestas.
  2. Como Hacer Dinero Con Casino Online - Sin embargo, utiliza la tecnología de encriptación SSL en su sitio y eso significa que los datos enviados por los jugadores están protegidos.
  3. Ruleta Casino Apuestas: La bola puede golpear diamantes particulares más que otros, pero la velocidad de desaceleración de la bola será errática e impredecible.

Cuándo se sortea la lotería de navidad.

Juegos Casino Gratis Online Sin Descargar
Honestamente, es una situación perfecta en la que todos ganan.
Betano Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
Estos sitios web de juegos de azar pagan varios bonos a sus clientes.
Sin embargo, a estas alturas no nos enfrentamos a precedentes flagrantes relevantes.

Poker texas holdem escala de valores.

Royal århus Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Hay personas que aseguran ganar más créditos cuando juegan a determinadas horas del día, según ellos cuando todo está menos congestionado.
Tragaperras Online Orient Express
A continuación, puede ver la lista de las mejores ofertas de 200 bonos de casino 2024.
Juegos Gratis Casino Maquinas Tragamonedas Bonus

General

«Estamos comprometidos con la reivindicación de los derechos de las mujeres afro»: Caicedo

5252

La Gobernación del Magdalena realizó este sábado el foro virtual ‘Las Mujeres Afro Renacen con el Magdalena’, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afroamericana, Afrocaribeña y de la Diáspora.

El foro fue organizado por la Secretaría del Interior Departamental, a través de la Oficina de la Mujer, y tuvo como invitadas a Francia Márquez, activista de derechos humanos; Yadis Marcela Ramírez, miembro del Equipo Técnico de la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombiana; y Erlendy Cuero Bravo, miembro de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes).

En la instalación del evento, el gobernador Carlos Caicedo manifestó que las mujeres en el Magdalena tienen el gran desafío de la organización para a partir de allí garantizar la reivindicación de sus derechos.

“Somos un gobierno que está convencido que el Estado tiene responsabilidades en restablecer derechos que han sido negados a una población que es mayoritariamente mestiza, negra y pobre en términos de ingresos en un territorio rico en tierras, biodiversidad, historia y en diversas manifestaciones culturales, muchas que han sido expresión de resistencia a lo largo de estos 210 años de vida republicana”, expresó Caicedo.

La panelista Yadis Ramírez habló sobre discriminación, sexismo y resistencia y aseguró que en Colombia las mujeres negras tienen que lidiar con muchas barreras en lo laboral, académico y las relaciones sociales.

“Nos encontramos con muchos estereotipos y prejuicios que han sido permeados en el diario vivir y que disminuyen el foco frente al impacto desproporcional en nuestras creencias, prácticas y costumbres que nos reconoce la Ley 70 y la Constitución Política como garantía de nuestros derechos individuales y colectivos”, expresó Ramírez.

Además dijo que le preocupa la invisibilidad estadística de la población afrodescendiente en el país porque, según las cifras del Dane, en 13 años en lugar de haberse incrementado, disminuyó y también que el Estado no implemente acciones efectivas para garantizar a las niñas afrocolombianas el acceso, la permanencia y la paridad en la educación con calidad y enfoque de género, sobre todo en zonas afectadas por el conflicto armado.

Por su parte, Erlendy Cuero se refirió a las mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto en resistencia y manifestó que es importante seguir creando estos espacios de diálogo que conlleven a la reivindicación de los aportes que han hecho las mujeres negras durante la historia.

“Es importante que estos escenarios que se están dando aquí se puedan replicar en el resto del país, que se tome esta fecha para conmemorar ese daño que le hicieron a nuestras ‘ancestras’ en esta diáspora, pero también cómo esta diáspora se vuelve sinónimo de conflicto armado (…) Para las mujeres víctimas del conflicto armado, que tenemos que salir con nuestros hijos a las ciudades, a los lugares más pobres, es una lucha permanente en la historia”, expresó Cuero.

A su turno, Francia Márquez habló sobre la resistencia de la mujer afro en Colombia y celebró que el gobernador Caicedo le esté apostando a un gobierno del pueblo y para el pueblo.

“Queremos un gobierno antirracista y antipatriarcal, que cuide el territorio como espacio de vida y no vea simplemente el territorio como un espacio para obtener riqueza acumulativa. Esa es la lucha que hemos venido afrontando como mujeres articuladas al pueblo porque somos mujeres, pero somos parte de la comunidad”, expresó Márquez.

La jefe de la oficina de la Mujer Departamental, Karlina Sánchez, aseguró que el Plan de Desarrollo Departamental Magdalena Renace significa una esperanza para las mujeres afro en el departamento.

“Tenemos que decir que por primera vez en la historia de nuestro departamento los pueblos afrodescendientes tienen un espacio real en las instancias decisorias en el desarrollo del Magdalena. Lo revolucionario en esta inclusión es que hace que los pueblos afro puedan intervenir en la formulación, ejecución, vigilancia de programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de estos pueblos. Estos espacios tienen que ser aprovechados y nuestra oficina – muy pronto secretaría- me ayudará en el empoderamiento de la mujer afro, palenquera, raizal y negra”, indicó Sánchez.

Deja un comentario