Casinos en el centro de chicago.

  1. Horarios De Casinos En Mendoza Hoy: Si bien el RTP es importante para determinar los juegos en línea, la ventaja de la casa de los juegos de casino que no son tragamonedas en línea es una consideración esencial.
  2. Evobet Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - En mi etapa de juego, de nuevo estoy feliz si puedo sumar 5 cartas en mi mano sin una calculadora.
  3. 5 Juegos De Azar: Asegúrese de seguir las noticias para descubrir la fecha de reapertura del casino de Ottawa.

Casinos en linea seguros.

Al Girar La Ruleta Cuál Es La Probabilidad De Que Caiga El Número 5
Los mejores casinos en línea de habla hispana, y en general, los mejores casinos online de todo el mundo ofrecen opciones para jugar en distintas plataformas..
Tasca El Casino San Miguel
Un premio acumulado garantizado significa que no importa cuántas personas participen en la competencia, PokerStars aceptará que esta cantidad de dinero esté disponible para los jugadores que participen en el evento.
Hay innumerables grupos dedicados al backgammon en línea, junto con software de juego exclusivo que puede descargar para apostar en lugar de otros.

Resultados de la lotería del día de ayer.

Reglas Del Juego De Cartas Blackjack
El blackjack y el póquer entran en esta categoría.
Como Jugar Al Playtoro Casino
El tirador tira ambos dados hacia la acera, la pared u otro límite.
Reglas Del Juego 21 Blackjack

Opinión

Las buenas prácticas de comunicación en tiempos de pandemia

Por: Ramón Elías Duarte Quintero

Dice Asun Paniagua en su artículo ¿Cómo comunicar en tiempos de crisis?, “que hay que diversificar los planes porque no hay dos crisis iguales, y precisamente la provocada por el coronavirus es totalmente atípica, no hay precedentes de algo similar”. En estos tiempos la palabra favorita de los coach y manager de las comunicaciones es reinventarse; lo que significa que hay que pensar, idear y reorientar lo que está inventado. Quiero poner como ejemplo de reinvención y crecimiento en tiempos de crisis a la Universidad Popular del Cesar (UPC).

El volumen y la calidad de información que emite esta institución por sus canales y los diferentes medios de comunicación, dan cuenta del compromiso, responsabilidad y eficiencia de esta institución con sus estamentos y comunidad en general. La publicación entre dos y tres boletines diarios, permite visibilizar acciones de la ejecución oportuna y efectiva de sus programas, planes y proyectos. De  esta realidad surge una paradoja: pese a la pandemia, llegaron los buenos tiempos a la UPC, convirtiendo esta amenaza en una oportunidad para innovar y crecer.

Lo que hicieron fue mitigar el riesgo con acciones proactivas, identificando estrategias y aceptando la crisis para eliminar la incertidumbre. Esto se ve reflejado  en el cambio que se viene suscitando en la UPC, transformación que surge a partir de una valoración general de los problemas que ésta venía acusando, lo que le permitió a sus directivos utilizar un conjunto de enfoques y estrategias para la gestión de esta transición y proyectarla a la evaluación y acreditación.

Las buenas prácticas de comunicación propuestas por Fernández Collado (1997) en su visión de la Comunicación organizacional, le han facilitado a la UPC y su equipo de comunicaciones, desarrollar en su quehacer organizacional unos objetivos estratégicos los cuales pone en práctica con sus grupos de interés – stakeholders –, tanto internos como externos, para así alcanzar un resultado final: construir reputación y posicionamiento.

El posicionamiento lo vienen haciendo a través de alianzas con otras universidades, empresas y entidades para hacer presencia institucional en la región y la nación a través de la virtualidad.

La UPC construye y gestiona acciones comunicativas, las cuales se convierten en mensajes para mantener una relación permanente con los medios de comunicación, estamentos, gremios, autoridades y  comunidad.

La presencia institucional y de marca frente a sus homologas es notoria, y reside en la relación con sus usuarios y en la confianza que ésta viene generando a través de sus canales de comunicación (boletines de prensa, publicidad, página web, blogs, conferencias, eventos, redes sociales…). A esto se suma la interacción humana con un lenguaje corporativo lleno de afecto institucional.

La virtualidad en la UPC llegó como una forma de innovación  y crecimiento, y debe quedarse

Deja un comentario