Internacional

Trump activó reservista de la Fuerza Aerea para apoyar operativos antidrogas en Occidente

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que autoriza el uso de reservistas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el operativo antidrogas que desarrolla en el hemisferio occidental y tiene lugar, en particular, en el Caribe y el Océano Pacífico.

“Se ordena al Secretario de Defensa que ordene al servicio activo, durante no más de 365 días consecutivos, de cualquier unidad y cualquier miembro individual no asignado a una unidad organizada para servir como una unidad de la Reserva Seleccionada bajo la jurisdicción del Secretario de Defensa, que no supere los 200 reservistas seleccionados al mismo tiempo, según lo considere necesario”, indica la orden ejecutiva firmada por el jefe de Estado.

Luego sostiene que “nada se interpretará para menoscabar o afectar de otra manera” la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o jefe de la misma. Tampoco las funciones del Director de la Oficina de Gestión y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

Esta orden se implementará de conformidad con la ley aplicable y está sujeta a la disponibilidad de apropiaciones”, agregó.

Por último, subrayó que “la orden no tiene la intención, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados , o agentes, o cualquier otra persona”.

De esta manera, los reservistas pasarían a expandir aún más el operativo antidrogas del país en la región. Los nuevos esfuerzos en esta dirección habían comenzado el pasado 2 de abril, cuando Donald Trump anunció que Estados Unidos lanzaría la operación antidrogas más grande de Occidente. Ello implicó una ampliación de las fuerzas navales y aéreas en la región, con el objetivo de evitar que regímenes dictatoriales se aprovecharan de la crisis por el coronavirus para que aumenten las operaciones de narcotráfico de las que se benefician.

El foco principal está puesto sobre el dictador venezolano Nicolás Maduro, quien en marzo fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia de «narcoterrorismo” junto a 14 miembros de su cúpula y ofreció 15 millones de dólares por información que lleve a su captura. El Departamento de Justicia norteamericano los acusa de liderar una organización responsable del contrabando de 250 toneladas métricas de cocaína al año en los Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario