Jugar al casino tragamonedas.

  1. Grupo Casino Colombia: Con 100,000 pies cuadrados de espacio de casino, 2,700 máquinas de juego y 60 juegos de mesa, una sala de póquer, tres restaurantes, siete establecimientos de comida rápida informal, cuatro bares y una cafetería, es fácil ver lo que Penn National vio en Greektown.
  2. Blackjack En Linea Con Amigos - Mientras tanto, hemos enumerado los mejores bonos de ruleta disponibles actualmente.
  3. Blackjack Juego Cartas: Casino Luck es un Casino Móvil.

Casinos reglas.

Casinos Bitcoin Con Giros Gratis
La compañía ha lanzado una serie de éxitos importantes hasta el momento y es conocida por desarrollar tragamonedas emocionantes con premios bastante impresionantes disponibles en los mejores casinos en línea revisados.
Casino Apuestas
Aquí puedes encontrar muchos iconos normales, ya que la primera pantalla muestra 20, mientras que la segunda presenta 60 iconos en los carretes.
Sin embargo, los mejores casinos son auditados por imparcialidad y no practican métodos fraudulentos de búsqueda.

Como dejar de jugar en el casino.

Ganar Bitcoin En Casino
No puede retirar una transacción de bonificación pendiente de la cuenta.
Jugar Cat Queen Gratis
La mayoría de los países son muy vagos con sus leyes de juego y el gobierno no le brinda protección.
Juegos De Casino Online Con Dinero Real Chile

General

En la Universidad de Antioquia aislaron virus que causa el covid-19

El equipo de investigación en inmunovirología de la Universidad de Antioquia anunció este lunes que logró aislar en el laboratorio el virus SARS-CoV2, que causa el coronavirus. El logro permitirá adelantar investigaciones sobre medicamentos que permitan combatirlo, e incluso procedimientos para inactivarlo en instrumentos y ropa de uso quirúrgico.

La doctora María Teresa Rugeles, líder del grupo de investigación, explicó que el aislamiento del virus les tomó dos semanas y se realizó en un laboratorio que cumple todos los estándares de bioseguridad para garantizar que el virus no se expandirá sin control.

“Logramos que el virus que está circulando actualmente en Medellín, lo crecimos en el laboratorio y lo tenemos en un tubo de ensayo. Eso nos abre la puerta de muchas investigaciones: podemos evaluar medicamentos que se usan para otras patologías para inhibir la acción del virus”, dijo.

La doctora Rugeles señaló que con este avance pueden reproducir en el laboratorio para probar y medir la eficacia de los medicamentos que supuestamente actúan contra el virus. “En redes sociales se dice que hay muchos medicamentos usados para otras cosas se podrían utilizar en este caso, pero no hay evidencia al respecto”, agregó.

El investigador Javier Díaz Castrillón señaló que además se hará una comparación del ARN (genoma) de ese virus con la cepa original que se expandió en China para establecer cómo ha mutado y qué tan rápido se han producido esos cambios.

El doctor Castrillón explicó que esta investigación no tiene aplicación si no se le da continuidad para buscar medios físicos que inactiven el virus y de esta forma, encontrar formas de descontaminar superficies y textiles usados en el tratamiento de pacientes contagiados.

Carlos Alberto Palacios, decano de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, agregó que la meta con esta investigación, que fue colaborativa, es salvar vidas. “Para los días que se nos vienen, ojalá podamos seguir avanzando en investigaciones que den soluciones, como esta”, declaró.

Así lo lograron

Los investigadores explicaron que su trabajo comenzó con la identificación de un paciente con diagnóstico de coronavirus confirmado, cuya identidad se mantiene bajo reserva y quien accedió a donar la muestra.

El virus fue inoculado en células de riñón de mono que estaban disponibles en el laboratorio de bioseguridad grado 3 de la Sede de Investigaciones Universitarias, SIU, y durante varios días estudiaron los cambios en tejidos inoculados y no inoculados.

Wbeimar Aguilar, investigador del equipo, contó que al tercer día encontraron los primeros cambios en células que se empezaron a desprender, modificar y morir. “Esos cambios sugieren que puede haber un patógeno multiplicándose. Hicimos el diagnóstico y confirmamos que era por acción del mismo virus”, detalló.

Luego se hizo una prueba de inmunoflorescencia indirecta, con la que se reconfirmó la presencia del virus, y finalmente empezó a reproducirse la cepa de manera controlada.

La doctora Rugeles aclaró que a diferencia de la investigación adelantada por el Instituto Nacional de Salud -donde se aisló el ARN-, en este caso tener el virus completo en ambiente controlado permitirá medir su efectividad en medicamentos y protocolos de desinfección.

Con El Colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *