Fijan protocolos de atención por Covid-19 en aeropuerto Alfonso López de Valledupar
Con el aumento del número de casos de coronavirus en Colombia, autoridades de salud del departamento del Cesar, refuerzan las medidas de prevención dentro de la etapa de contención del virus.
Por tal motivo se realizó un simulacro y socialización de la ruta de atención en el aeropuerto Alfonso López de Valledupar, donde se han fijado los protocolos a seguir en caso de recibir a un pasajero desde el exterior con contacto estrecho o caso sospechoso.
Hernán Baquero Rodríguez, secretario de Salud Departamental, manifestó que este territorio sigue en pie dentro de la etapa de contención de la enfermedad y con 9 casos en el país, la situación obliga a reforzar los controles aunque en el Cesar no se hayan reportado casos confirmados hasta la fecha.
Explicó que los aeropuertos se convierten en un foco legal de entrada al municipio y al departamento, por lo tanto, se están adoptando los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, de la Aeronáutica Civil, sumados a la disposición que tenga cada aerolínea y el territorio.
FESTIVAL
Baquero refirió que día a día se ha venido trabajando con el Ministerio de Salud sobre decisiones que pudieran estarse tomando con respecto al Festival Vallenato, situación que preocupa a las autoridades y se esperan lineamientos para la prevención en eventos masivos.
En otras ciudades del país y hasta en el mundo, se han cancelado muchos eventos masivos. “Tendremos pronto una respuesta sobre la realización del Festival Vallenato, porque es un tema que preocupa, más aún cuando faltan menos de dos meses para su realización. Estamos poniendo la alarma y tomaremos decisiones en conjunto con el MinSalud, porque la idea es proteger a la comunidad”.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha indicado que el Gobierno nacional obligará a los viajeros provenientes de China, Italia, España y Francia a entrar a aislamiento preventivo, además las aerolíneas deberán reportarse con cuatro horas de anterioridad. Quienes no puedan costear este autoaislamiento se le recomienda no venir al país. Esto no incluye a las tripulaciones de los aviones.
La medida aplicará a absolutamente todos los viajeros de esos países, que de no seguir la normativa podrían ser reportados. Para el caso de los colombianos, se impondrán multas y si reinciden, podrían ir a la cárcel. Sin embargo, las autoridades sanitarias no han aclarado sobre cómo controlarían que las personas cumplan con el mencionado aislamiento, ni cómo harían el seguimiento.
La Organización Mundial de la Salud dijo que el coronavirus, causante del COVID-19, ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.
Dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente en los próximos días y semanas”.
Según el balance más reciente, hay más de 118.629 casos de infección con el nuevo coronavirus en 105 países y más de 4.292 muertes por Covid-19.
El ministro Fernando Ruiz reveló que tres de los nuevos infectados en Colombia son contactos relacionados con la mujer detectada el fin de semana en Medellín. Los otros tres son: dos en Bogotá y un pasajero de un crucero en Cartagena.