Llevarán a entornos educativos medidas de prevención y control por el coronavirus
A través de la Circular 011 del 9 de marzo de 2020, el Ministerio de Educación emitió los lineamientos a seguir en materia de prevención contra el Covid-19 dentro de las instituciones educativas del municipio de Valledupar, donde además fue descartado por el INS, el primer caso sospechoso de una joven de 17 años, cuyo padre había viajado a Italia recientemente.
Lina De Armas, secretaria de Salud Local, reiteró que en Valledupar había un caso en observación, afortunadamente el INS descartó el caso, la prueba fue negativa y en estos momentos el municipio no tiene ninguna persona en sospecha.
“Inicialmente tocó informar de una persona en observación epidemiológica, la intención no fue generar pánico, sino que existe una especulación pública a través de las redes sociales desinformando a la gente, por lo tanto, fue necesario explicarle a la ciudadanía sobre las acciones que se están tomando en este territorio”, aclaró la funcionaria.
Destacó que se debe hacer el llenado de la ficha epidemiológica y el seguimiento de campo. Valledupar es un municipio categoría 1, por lo tanto, la responsabilidad de vigilancia y salud pública recae sobre la Secretaría de Salud. “Tenemos autonomía para mantener informada a la comunidad sobre los casos que sean probables en el territorio”.
Otras de las indicaciones del Ministerio de Salud es trabajar mancomunadamente con la Secretaría de Educación Local, a través del Plan de Intervenciones Colectivas que inicia la próxima semana. Se hará especialmente énfasis con el tema del coronavirus.
Hasta el día de hoy, el reporte del MinSalud, Colombia reporta tres casos de coronavirus confirmados. Entre los 103 países afectados hay 114.243 casos confirmados y 4.023 muertes.
ENTORNOS EDUCATIVOS
Iván Bolaños, secretario de Educación en Valledupar, informó que los lineamientos están siendo emitidos por los ministerios de Salud y Educación para abordar los entornos escolares, donde se deben accionar planes de prevención por ser los niños personas vulnerables a las enfermedades infecciosas.
Informó que fue emitida la Circular 011 del 9 de marzo de 2020 por medio de la cual se dan las recomendaciones para prevención, manejo y control de la infección respiratoria aguda, por el nuevo coronavirus en el entorno educativo.
La primera acción encomendada es implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua y jabón de 40 a 60 segundos en los siguientes momentos: al llegar a la institución educativa, al salir al descanso ante de ingerir alimentos y bebidas; ante de entrar nuevamente al salón, al llegar a casa después de cualquier actividad física; o cuando las manos están contaminadas por secreción respiratoria después de toser o estornudar; y al saludar de mano a otras personas y después de ir al baño.
También recomiendan utilizar antibacterial o alcohol glicerinado, evitar contacto y saludar de mano o de beso a personas con gripa o tos. Tapar la boca y nariz, cuando va a cambiar de temperatura, principalmente en las mañanas y en las noches.
Establece la circular que los niños mayores de 3 años, desde el inicio de su sintomatología respiratoria, deben usar tapabocas y, en lo posible, no asistir a clases para no exponer a los demás niños y permitir un mejor cuidado en casa. Igualmente es necesario revisar que mantengan los esquemas de vacunación completos, de acuerdo con la edad.
Otras de las recomendaciones es recordar a los estudiantes, personal administrativo y docentes, no asistir a la institución educativa y permanecer en casa, ante síntomas de gripa o tos. En caso de presentar cuadros gripales, tenerlos separados de aquellos que estén sanos, hasta que se puedan ir a casa. Se recomienda mantener a más de dos metros de distancia.
Mantener las instituciones educativas ventiladas, limpias, iluminadas y libres de humo. Establecer procedimientos para garantizar que los estudiantes, docentes y personal administrativo que se enfermen en la institución educativa, o lleguen enfermos a ella, sean enviados a su casa lo antes posible.
Agregó el Secretario de Educación Local que otra de las directrices es informar a las direcciones territoriales de salud, el aumento en el ausentismo de los estudiantes, docentes y personal administrativo. Promover espacios de socialización y áreas para comunicar los principales mensajes de prevención, cuidado y signos de alarma.
Sobre las acciones para identificar un posible caso de Covid-19 en el entorno educativo, Bolaños indicó que la circular expresa que lo primero es indagar si cuenta con un antecedente de viaje en los últimos 14 días a países donde hay circulación activa del virus, o si ha estado en contacto cercano con un caso positivo de Covid-19.


