General

Concejales de Valledupar piden incluir en el PDDM política de bienestar animal

Los concejales Marian Muvdi y Eudes Orozco, presentaron el proyecto de acuerdo para implementar las iniciativas de protección animal en Valledupar, con el fin de materializar el Centro de Bienestar Animal una vez sea incluido en el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023.

La concejal Marian Muvdi manifestó que no se tiene un estudio actual de cuantos animales permanecen en condición de calle, y en deplorable estado, pero es evidente que son muchos, por lo que se requiere implementar la creación de un centro de protección animal, lo cual contempla el proyecto aprobado.

Le corresponde al mandatario municipal, darle trámite al proyecto, y presentar las particularidades en la implementación del mismo. La idea es llegar a un término verdadero, lograr que se cree el Centro de Bienestar Animal.

Aplaudió el anuncio hecho por la secretaria de Salud Local, Lina De Armas, sobre el compromiso de accionar esta iniciativa que tanto esperan los vallenatos. “Lo que sí de verdad es que hay que dejar claro, es que la Administración Municipal es la que decide si estas iniciativa llegan a un término de verdad”, dijo.

Muvdi destacó que desconoce el motivo por los cuales las anteriores administraciones decían que no hay lotes para construir el refugio animal, ya que el municipio sí tiene donde realizar la obra. “Mi papel como control político será poner el ojo visor a la administración para que se lleven a cabo estas iniciativas que beneficiarán a todos los animales que hacen parte del municipio en el casco urbano y en la zona rural”.

SOBRE LA PROPOSICIÓN

Entre las proposiciones del proyecto de acuerdo se encuentran la atención en las áreas de educación y sensibilización, por medio de las cuales se brinden programas sobre la adecuada tenencia de animales de compañía, manejo de razas caninas potencialmente peligrosas y manejo ético de palomas.

En tal sentido, desde la administración municipal se adelantarían procedimientos para la identificación, censo y clasificación de los establecimientos que prestan servicios médicos veterinarios, de alojamiento, entrenamiento y demás actividades para el cuidado animal.

También contempla la creación de un sitio de paso para los animales que deambulen por las calles del municipio (Coso Municipal), con las herramientas y personal necesario para llevar a cabo esta labor. Además de implementar programas de vacunación, esterilización y adopción de las razas caninas y felinas, con el fin de lograr la disminución de la población animal en la calle.

Otro de los puntos resaltantes es generar estrategias para la disposición final de los cadáveres de animales de compañía y población de animales de calle. Estas estrategias de acción también abarcará la protección de animales silvestres y de granja.

Deja un comentario