Comprobar número de la lotería navidad.

  1. Manera De Ganar En La Ruleta: Variación del blackjack en la que el crupier solo roba de 1 o 2 mazos de cartas.
  2. Jugar Tragamonedas On Line Gratis - Ohmbet no cobra ninguna comisión ya sea por depositar o por retirar..
  3. Crypto Loko Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Si ya está listo para jugar esta versión de Playtech, le he recomendado un gran casino a continuación.

Como jugar en casino viña del mar.

Máquina Tragaperras Online
Lamentamos que haya enfrentado los problemas en nuestro sitio web.
Mejores Casinos Online Ethereum
Los otros casinos en línea que están haciendo trampa en algunos de estos juegos no pueden determinar.
Simplemente lo ayudan a comprender si está obteniendo el precio correcto por su mano.

Poker sequencia das cartas.

Btc Casino Sin Verificación
Como resultado, prácticamente todas las apuestas estándar en la rueda tienen la misma ventaja de la casa del 5,26%, o exactamente las probabilidades que encontraría en las mesas de ruleta americana.
Juegos Que Te Dan Dinero Real Paypal
Casinoland monitorea qué tragamonedas son las más jugadas en su sitio, y las mejores (o al menos, las más populares) llegan al Top 10.
Casino Bono Gratis Sin Deposito Mexico

General

Sin agua 1.300 personas de la comunidad indígena de Makumaque en Río Seco

La sequía, deforestación y cambio climático mantienen en emergencia a los miembros de la comunidad indígena Kankuama de Makumake, en la Sierra Nevada de Santa Marta, departamento del Cesar.

Más de 1.300 indígenas, campesinos, afros y venezolanos, están padeciendo la escasez de agua porque Río Seco, quedó sin reservas, informó Rosana Fuentes Bolaños, habitante del corregimiento.

Afirmó que el cambio climático, pero sobre todo la deforestación en la cabecera y orillas del río, han llevado al caos a esta comunidad. “Personas inescrupulosas han destruido el 90% de los árboles endémicos madereros como el Guayacán, Roble, Cedro, Ceiba, Bonga, Carretos, Corazón Fino, Brasil, entre otros, además de los Murunduas, árboles sagrados.

Se suma el uso indiscriminado del agua por parte de algunos finqueros, que es lo que ha generado que hoy la población de Makumake se encuentre en esta crisis. Manifestó que durante los últimos años se ha vivo esta situación cada vez que llega la temporada de sequía, pero esta vez ha sido más graves porque ni reservas han quedado, y la naturaleza está devastada por el hombre.

Se le ha solicitado ayuda a la Organización Indígena Kankuama, a Corpocesar, Alcaldía de Valledupar y Gobernación del Cesar, ayuda en la búsqueda de soluciones acorto plazo, porque la población está cayendo en el desespero ante la falta de agua para la sobrevivencia humana.

Detalló la dirigente comunitaria que un grupo de habitantes del sector, tomaron baldes y redes para recatar los peces que por la falta de agua están muriendo en el río.

“Sacamos dos tanques llenos de peces como mojarras, sardinas y otras especies, que ante la sequía se quedan estancados entre las piedras. Logramos rescatarlos y dejarlos en un pozo profundo que también está perdiendo profundidad por las altas temperaturas”, afirmó.

John Valle Cuello, director de Corpocesar, informó que referente al caso puntual del corregimiento de Río Seco, han sido problemas que se vienen acumulando año tras año, como parte de la misma cultura de la gente de deforestar.

La misma comunidad y campesinos no han querido entender los mensajes que no solamente Corpocesar, sino todas las entidades, han emitido ante la necesidad de recuperar la naturaleza, que es indispensable para la vida del hombre.

Valle Cuello afirmó que no es solamente Río Seco, este verano apenas está comenzando, y son muchos los pueblos los que van a sufrir por la sequía. Varios alcaldes han expresado su preocupación a Corpocesar, principalmente en los municipios de La Paz, San Diego, Valledupar y otras zonas que están en la misma situación.

NO A LA TALA DE ÁRBOLES

Una de las medidas adoptadas por Corpocesar, es la suspensión de la expedición de salvoconductos para aprovechamiento forestal, es decir, no se está permitiendo la tala de árboles durante este verano.

“Hacemos un llamado de atención a la comunidad, es una tarea de todos preservar la naturaleza y cuidar las fuentes hídricas sobretodo en esta época de sequía”, dijo el director de Corpocesar.

Deja un comentario