Jugadora de poker española.

  1. Juegos De Ruleta Online Argentina: Un jugador puede hacer una apuesta mínima de 0,25 y la apuesta más alta de 25,00.
  2. Casino Donde Ver España - Aquí reunimos una lista de los desarrolladores y proveedores de software más populares con sus características principales.
  3. Estrategia Para Blackjack: Cuando use un dispositivo iOS, debe dirigirse directamente a la App Store.

Juegadas poker.

Casinos Bitcoin Con Giros Gratis
A veces, los bonos más grandes significan más tienes que jugar antes de poder retirar tu dinero.
Costa Rica Casinos San Jose
Después de eso, estás listo para ir más allá y jugar todos los juegos que te gustan.
Esta revisión lo llevará a través de algunos de los aspectos de Tiger Gaming y usted puede ser el juez sobre si vale la pena jugar o no.

Comprar juegos de casino.

Casino Virtual Online Blackjack Con Depósito En Bitcoin
Puedes jugar Spanish 21, un juego en el que las decenas se eliminan del mazo.
Jugar Por Dinero Real
Hemos escaneado Internet en busca de los mejores casinos NetEnt filipinos con las mejores ofertas de bonos.
Juegos De Casino Gratis Ruletas

Actualidad

Consejo de Estado declara la muerte política de alias Iván Márquez

Por no tener justificación alguna para no haber asumido su curul en el congreso, el Consejo de Estado declaró este viernes, en fallo de primera instancia, la «muerte política» del cabecilla de las exFarc alias Iván Márquez.

El alto tribunal consideró la situación de Márquez distinta a la de su «colega» alias Jesús Santrich, a quien desistió de despojarlo de su investidura parlamentaria por considerar que un hecho de fuerza mayor, como fue la de estar preso, le impidió posesionarse como Representante a la Cámara.

El Procurador General de la Nación Fernando Carrillo celebró la determinación:

Como se sabe, en agosto del año pasado alias Iván Márquez desertó de la zona territorial de Miravalle, en el Caquetá, en donde se instaló poco después de que Santrich fuera detenido en cumplimiento de una petición de extradición de los Estados Unidos.

Márquez abandonó la zona de reincorporación junto con alias «el paisa» y hasta ahora ha reaparecido a través de mensajes o cartas enviadas desde la clandestinidad.

Alias Iván Márquez debió posesionarse como senador el pasado 20 de julio, pero no lo hizo, por lo cual el Consejo de Estado determinó despojarlo de tal investidura.

Mientras tanto, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, adelanta un incidente de verificación de cumplimiento del régimen de condicionalidad contra el cabecilla y exnegociador de las exFarc, que puede concluir con la pérdida de todos los beneficios o privilegios que le otorga el acuerdo del fin del conflicto.

La apertura del incidente de verificación lo abrió el pasado 30 de mayo la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP.

La Sala determinó que correspondía abrir un incidente de verificación del régimen de condicionalidad a Márquez con el fin de establecer su compromiso de aportar a la verdad, la reparación de las víctimas y atender los llamados de la justicia, entre otros.

A través del auto 76 del 29 de mayo de 2019, la Sala de Reconocimiento tomó esta determinación, ya que Iván Luciano Márquez ha incumplido en reiteradas oportunidades las citas que le ha fijado la JEP, tanto de la Sala de Reconocimiento como de la Sala de Amnistía e Indulto. En particular, el compareciente no asistió a la versión programada para el 14 de marzo y la reprogramada el 2 de mayo, sin que haya aportado las pruebas que justifiquen su desacato a las órdenes judiciales.

Además, a través de la cuenta que a su nombre aparece en la red social Twitter, Márquez ha manifestado su frustración con el desarrollo del proceso de paz y ha dicho que «fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo».

Estos hechos permiten a la Sala de Reconocimiento de la JEP deducir que la inasistencia no es claramente excusable y que, posiblemente, el mencionado compareciente incumple las condiciones que el sistema jurídico le impone para mantener los beneficios, derechos y garantías tras la firma del Acuerdo de Paz.

La Sala determinó que los reiterados incumplimientos de Márquez a las citaciones de la JEP permiten advertir un posible incumplimiento de su obligación «de aportar verdad plena en los términos del inciso octavo del artículo transitorio 5º del artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2017», en el marco de lo previsto por la Sentencia C-674 de 2017 de la Corte Constitucional.

La JEP recuerda que las diligencias de versión a las que estaba citado Márquez buscan reunir la información necesaria para construir la verdad de los graves hechos cometidos en el conflicto armado y sobre los cuales puede tener responsabilidad, tal como se expresó al momento de hacer la citación respectiva. Además, en la dimensión individual la comparecencia a la versión es personal, indelegable y obligatoria.

Aunado a lo anterior, el 20 de mayo de 2019 en su cuenta personal de Twitter Márquez publicó un documento dirigido «A los guerrilleros en los ETCR» en donde «en nombre de los militares del antiguo Estado Mayor Central de las FARC, comandantes de frentes y columnas (…)», señala que fue un error haber entregado las armas y les hace un llamado a continuar la lucha.

En ese sentido, la manifestación hecha por Márquez permite inferir que rechaza su compromiso con el Acuerdo Final y con el proceso de reincorporación y transición de las armas a la vida ciudadana, desconociéndose si ese rechazo implica también el abandono del proceso de paz.

Dentro del incidente de verificación de cumplimiento, la Sala de Reconocimiento ordenará la práctica de pruebas y citará la audiencia en la que tomará una decisión sobre el grado de incumplimiento del régimen de condicionalidad por parte de Iván Luciano Márquez.

Márquez había sido citado para el pasado 2 de mayo por la Sala de Reconnocimiento a rendir testimonio en torno a los secuestros -caso 001– pero

Deja un comentario