Probabilidad ruleta problema.

  1. Casino Zeus Crear Cuenta: BetOnline existe desde hace 20 años y lanzó su plataforma de póquer en línea en 2024.
  2. Descargar Maquinas Tragaperras Gratis - Si te cansas al jugar, o tienes algo más que hacer, entonces deberías detener Wild Swarm.
  3. Maquinas Para Juego: De hecho, una gran cantidad de dinero solo trae la función de giros gratis con City Extra.

Comprobar décimo de lotería nacional del jueves.

Formas De Ganar A La Ruleta
Roobet es uno de los sitios de ruleta de bitcoin más populares, que ha ganado mucha atención recientemente.
Maquinas Tragamonedas Gratis Sin Registrarse Ni Descargar
Una cosa más es que todos los juegos se prueban y certifican antes de publicarse en la plataforma.
Los jugadores también pueden depositar utilizando la moneda virtual Bitcoin, y hace que la banca en el casino sea mucho más cómoda y sencilla.

Programa para aprender a jugar al poker.

Juega Tragamonedas Gratis Sin Descargar
Las cartas del crupier se colocan boca abajo..
Casino Pontevedra Fin De Año
El título está perfectamente optimizado para pantallas más pequeñas, aunque todavía faltan aplicaciones dedicadas en las tiendas de aplicaciones.
Como Engañar Las Maquinas Tragamonedas

Local

500 iletrados menos tiene el Cesar con programa de alfabetización de Drummond

500 habitantes de cinco municipio del departamento del Cesar fueron los primeros beneficiados del programa de formación a población iletrada “Alfabetízate, movimiento en el aula”, liderado por Drummond Ltd. en cooperación con Comfacesar.

El proyecto, alineado con las políticas públicas nacionales y locales en materia de educación, brindó formación en competencias básicas de lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y competencias ciudadanas. Esta iniciativa fue dirigida a personas mayores de 14 años que nunca accedieron al servicio público educativo formal escolarizado o que desertaron sin culminar al menos el 2º o 3er grado de educación básica primaria.

“A mí este programa me cambió la vida al 100%. Mi madre era cabeza de familia, y nosotros éramos ocho hermanos, por lo que estando en segundo de primaria yo misma tomé la decisión de salirme del colegio para ayudarla. Entonces, yo no sabía leer, escribir ni expresarme. Gracias al programa, hoy en día le estoy ayudando a hacer las tareas a mi nieto que está en primaria. Ya me puedo desenvolver y lo que más me gusta es que ya entiendo por qué tenía que aprender todo lo que me enseñaron”, señaló María de la Cruz Urbay Sierra, participante del proyecto en La Jagua de Ibirico.

Según cálculos del Departamento Nacional de Planeación -a partir de información del Dane-, el Cesar está entre los tres departamentos con la más alta tasa de analfabetismo de la región Caribe. Además, a partir de la encuesta de Educación y escolaridad realizada por Drummond y proyecciones del Dane, se calcula que en los municipios del área de influencia hay más de 11.000 jóvenes y adultos iletrados.

“Este proyecto no solo busca disminuir la tasa de analfabetismo del Cesar, sino también implementar un modelo educativo que le permita a los estudiantes entender que con este conocimiento pueden mejorar su calidad de vida y mejorar sus quehaceres. Por ejemplo, hacemos visible que es fundamental que puedan aprender a hacer cálculos de los litros de leche o de las manzanas que producen. Además, para la mayoría de ellos es un motivo de orgullo saber que ya pueden enseñarle a sus hijos o nietos a leer y escribir, o a hacer una operación de suma y resta”, afirmó el coordinador del proyecto educativo Iletrados de Comfacesar, Wilber José Mejía.

Mejía indicó que el balance de esta primera fase fue más que positivo, porque no se presentó ninguna deserción en el programa y todos los alumnos finalizaron los módulos.

“Esto, sin duda, es porque este modelo educativo se basa en el aprendizaje autónomo, en el que los participantes van a su propio ritmo y no tienen la presión de una evaluación. Además, no tienen un profesor, sino un agente educativo que es un movilizador del conocimiento y, a través de dinámicas de grupo y el involucramiento del contexto cultural, logra motivar a que los estudiantes analicen en qué deben seguir trabajando para mejorar su desempeño”, manifestó el Coordinador.

“La generación de capacidades en la población de los municipios de nuestra área de influencia es uno de nuestros mayores objetivos en el marco de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. Con “Alfabetízate, movimiento en el aula”, y teniendo en cuenta que la educación es el mejor vehículo de movilidad social, le estamos apostando a mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables, aumentando su posibilidad de acceder a más oportunidades tanto educativas como laborales”, indicó Juan Pablo Arteaga, gerente de RSC de Drummond Ltd., quien informó que la segunda fase del proyecto comenzará en el segundo semestre del año.

Deja un comentario