Sorteo de la lotería de hoy sábado.

  1. Mr Green Casino No Deposit Bonus: Todo lo que necesitas está a solo unos clics de distancia, así que pruébalo y juega gratis a la tragamonedas Wild Life.
  2. Juegos Para Descargar Casinos - Yggdrasil lanza más y más ranuras de alto RTP, con una tasa de retorno promedio de aproximadamente el 96%.
  3. Hay Casinos En Salta: Cuidaremos del resto.

Resultados lotería nacional méxico.

888starz Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Aunque la mayoría de los turcos son musulmanes, y su actitud hacia el juego es principalmente negativa, a algunos residentes del país les gusta jugar juegos de casino.
Como Ganarles A Las Maquinitas Tragamonedas
Estos Términos forman un acuerdo legalmente vinculante entre usted y nosotros.
Con un bono de devolución de dinero de rake, puede recibir parte de este dinero al final del día, la semana o el período de tiempo que dicte la promoción.

Juegos casino bingo sin deposito.

Informacion Sobre Juegos De Casino
El programa de afiliados es uno de los pocos en la industria del juego que acepta transacciones de Bitcoin y se rige por la jurisdicción de Curazao.
Buscar Juego Blackjack Gratis
Desde hace un par de años comparte con Chile en el segundo lugar entre los países de la región en los que más jugadores acceden diariamente a los casinos virtuales para divertirse y ganar dinero..
Como Jugar Al Chile Casino

Actualidad

Gobierno y ELN deben acordar un cese el fuego bilateral para reanudar diálogos de paz: ONU

Este jueves la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, le pidió al Gobierno y a la guerrilla del ELN “acordar un cese bilateral” con miras a reanudar los diálogos de paz.

Según el representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada, Alberto Brunori, ese organismo “convoca a las partes a acordar un cese al fuego bilateral que permita seguir construyendo confianza para la reanudación del diálogo de paz”.

Brunori habló durante la presentación en Bogotá del Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia.

Las negociaciones con el ELN comenzaron en febrero de 2017 en Quito y en mayo del año pasado fueron trasladadas a La Habana, donde la última ronda de diálogos concluyó sin resultados tangibles el 3 de agosto, cuatro días antes de la posesión de Iván Duque como presidente de Colombia.

Los diálogos están en un punto muerto desde el atentado con carro bomba cometido por el ELN el pasado 17 de enero contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que dejó 22 estudiantes de esa academia muertos y 66 heridos.

Un día después del ataque, Duque reactivó las órdenes de captura de los negociadores de la guerrilla en los diálogos que ese grupo mantenía con el Gobierno y pidió a Cuba que los entregue, ante lo cual ese Gobierno respondió que se ciñe a los “protocolos diplomáticos” acordados previamente.

La Alta Comisionada también instó al ELN a que “se abstenga de tomar rehenes”, una práctica prohibida por el derecho internacional humanitario y que es habitual por parte de esa guerrilla.

Según cifras de las autoridades colombianas, el ELN tiene secuestradas por lo menos una decena de personas, principalmente comerciantes y ganaderos por los cuales cobra millonarios rescates.

Además, en las últimas semanas han aumentado los atentados a la infraestructura petrolera del país y contra soldados y policías, especialmente en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en donde el grupo insurgente tiene fuerte presencia.

El año pasado, la infraestructura petrolera colombiana sufrió 107 atentados, de los que 89 afectaron al Oleoducto Caño Limón-Coveñas y 18 al Transandino, todos atribuidos por las autoridades al ELN.

Como se recuerda, durante el Taller Construyendo que se realizó en Saravena – Arauca, el presidente Iván Duque le hizo una dura advertencia a la guerrilla del ELN al asegurar que esta guerrilla “o se desmovilizan o lo que van a enfrentar es todo el peso del Estado colombiano”.

“No más terrorismo, no más golpes miserables a la infraestructura de los más vulnerables”, dijo el Mandatario, y les expresó a los araucanos: “Hoy vengo como Presidente y quiero seguir presente en Arauca”.

Añadió que uno de los retos en esa zona del país es mejorar los índices en materia de seguridad y, al dirigirse a los comandantes de la Fuerza Pública, señaló: “Necesitamos mejorar continuamente nuestros indicadores (de seguridad) y acompañarlos con la llegada del brazo social del Estado”.

Puso de presente que en lo corrido del 2019 “hemos tenido ya bastantes desmovilizaciones individuales del Eln” y sostuvo que en ese método “hay que perseverar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *