Jugar gratis sin depósito.

  1. Como Conseguir Giros Y Monedas Gratis En Coin Master: En el Curso Nacional, las cercas tienen nombre y se han convertido en parte del folclore, incluso los observadores que una vez al año están familiarizados con obstáculos como la Silla, Foinavon, Valentines, el Giro del Canal y Beechers Brook, así como el Melling Road, parte de la pista que los caballos cruzan mientras toman este curso.
  2. Como Jugar Al Monte Hermoso Casino - Una buena colección de varios juegos de video póquer de 1 Mano, 3 Manos, 10 Manos y 52 Manos estará disponible para todos los jugadores que se registren aquí.
  3. Descargar Ruleta Casino Para Pc: No en vano juegos como Starburst son las superestrellas mundiales.

Generador cartones bingo online.

Raging Bull Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Luego, puede descargar aplicaciones y ganar monedas reales al hacerlo, y cada aplicación ofrece un pago diferente.
Clases De Casino Bogota
Opte por las tragamonedas de alta frecuencia de aciertos con un alto porcentaje de RTP – aproveche al máximo su Bono en efectivo y cualquier ganancia posterior invirtiéndolos en tragamonedas que tengan una alta frecuencia de aciertos.
Ahórrese la molestia de alquilar un esmoquin y apéguese a jugar Baccarat en vivo en línea.

Ganar en blackjack online.

Ruleta De La Suerte Programas
Ha estado promediando casi 8 rebotes, 13 puntos, 3,2 tapones y un robo por juego.
Máquina Tragaperras Online
El software de Microgaming es conocido por sus excelentes gráficos, calidad de sonido superior, animaciones excepcionales y características de primer nivel en la industria del juego.
Como Ganar En Los Tragamonedas

Opinión

¡Vamos pal parque!

Por: Camilo A. Pinto Morón
@camilopintom

Camilo A. Pinto MorónEn las ciudades ya consolidadas y en aquellas que se encuentran en procesos de construcción, como es el caso de Valledupar, los parques se erigen como un valioso componente que gozan de un potencial cívico, cultural, económico, artístico, ambiental, turístico y de esparcimiento apto para ser aprovechado en beneficio de los territorios y sus habitantes. En el Valle hay un buen número de parques, tenemos ‘Los Algarrobillos’, ‘Las Madres’, ‘Panamá’, ‘El Viajero’, ‘Cristo Rey’, ‘San Martín’, ‘El Rojo’, ‘Primero de Mayo’ y muchos más. ¿Qué tanto partido les estamos sacando?

Los parques de nuestro Valledupar debemos arrebatárselos al desuso, la oscuridad, la delincuencia, el consumo y tráfico de drogas, la prostitución, entre otras figuras negativas, para devolvérselo a su gente de forma organizada y atractiva, es por eso que desde esta tribuna propongo, emulando, en cierta forma, la buena iniciativa: ‘Pa la calle’ de Pro Valledupar y los propietarios de los bares y restaurantes de la Calle 15 entre Carreras 6 y 7 (Centro Histórico), una idea de ciudad: ¡Vamos pal parque!

Se trataría de llevar de forma gradual a los parques del Valle espacios de gastronomía, teatro, literatura, cine, danza, música, deporte, educación, emprendimiento, recreación, rumba, ecología, pintura, mascotas y cafés. Para ello, previa respectiva estructuración de la idea, podríamos comenzar haciendo un plan piloto una vez por mes en donde se escoja uno o dos parques para materializarla.

Considero que el fomento de este tipo de escenarios, con seguridad, buena organización, abierto a todo público y con ofertas agradables, junto con otras acciones, permite hacer de la ciudad un lugar llamativo para vivir, disfrutar e invertir.

Para llevar a buen puerto todo esto se requiere el apoyo y la voluntad férrea de la Alcaldía Municipal y el sector privado, orden público, garantizar en parques buena iluminación, higiene y salubridad, presencia permanente de la Policía Nacional, Bomberos y Cruz Roja, baños públicos gratis y la peatonalización de estos entornos.

Sin duda, esta idea hay que pulirla, esto es sólo un bosquejo de lo que podría llegar a ser una gran apuesta dinamismo social y económico de la ciudad. ¿Qué tal si proyectamos a futuro la institucionalización de la fiesta de los parques vallenatos? Volver los parques extensiones icónicas de nuestras comunidades ideales para el aumento de la interacción social, convertirlos en generadores de empleo y formalizadores microempresariales, incluso, en revalorizadores de nuestros barrios.

Debemos convertir a Valledupar en una ciudad más diversa, cultural, turística, ecológica, emocionante, más seductora para propios y visitantes; un Valle con un continuo desarrollo económico y un progreso social categórico. Aquí falta mucho por hacer, en esta oportunidad pongo sobre la mesa este plan: ¡Vamos pal parque!

Deja un comentario