Crisis venezolana y narcotráfico los puntos álgidos de la visita de Iván Duque a la ONU
A su llegada este sábado a Nueva York, el Presidente Iván Duque explicó los temas prioritarios de su agenda de trabajo en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Mandatario indicó que expondrá los fundamentos del Pacto por Colombia y la Equidad, el programa de reincorporación, el desafío de los cultivos ilícitos, y la crisis humanitaria y migratoria en Venezuela, entre otros.
El Jefe de Estado recalcó que en su primera intervención como Presidente de Colombia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el próximo miércoles, expondrá la agenda de desarrollo del país y el Pacto por Colombia y la Equidad que su Gobierno ya ha puesto en marcha.
Señaló que, igualmente, hará referencia a “cómo nuestro Gobierno quiere seguir adelante con el programa de reincorporación con las personas que genuinamente quieren hacer la transición de reinserción y de desarme”.
Sobre este mismo punto, anunció que será muy claro en que “nosotros no podemos tener tolerancia con nadie que esté en la reincidencia”.
De acuerdo con el Mandatario, también expondrá los grandes desafíos que tiene el país para afrontar el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos en el territorio nacional.
Además, citó que su amplia agenda en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, incluye su participación en el homenaje a Nelson Mandela y en la Cumbre Concordia, así como la realización de una serie de reuniones con Jefes de Estado y con inversionistas que “tienen apetito de llegar a nuestro país”, entre otros eventos.
Relación Colombia – Estados Unidos
Así mismo, al ser preguntado sobre su próximo encuentro bilateral con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Mandatario colombiano destacó la sólida relación que existe entre los dos países y la necesidad de seguirla fortaleciendo y de ampliar los temas de la agenda bilateral.
“Colombia y Estados Unidos tienen una relación estrecha, una relación que ha sido además bipartidista, sólida, y lo que queremos es seguirla fortaleciendo, no solamente en la cooperación que ha sido muy efectiva en términos de seguridad, sino también hablar de los temas comerciales, de los temas de inversión y también de los temas regionales”, precisó.
Crisis migratoria
Por último, el Jefe de Estado dijo que aprovechará su agenda de trabajo en la Asamblea General de la ONU para hacer un llamado a la comunidad internacional en relación con la crisis humanitaria y migratoria ocasionada por el régimen de Venezuela.
“Todos los países del hemisferio estamos preocupados por la crisis humanitaria y migratoria en Venezuela; urge elevar este discurso y hay que hacerle un gran llamado a la comunidad internacional para que ese éxodo pueda llegar a su fin, y la mejor manera de hacerlo es que la comunidad internacional haga toda la presión diplomática necesaria para que haya un retorno a la democracia y a las libertades en Venezuela”, concluyó el Presidente de la República.
Agenda
El domingo el Presidente Iván Duque liderará el taller ‘Construyendo País’ a partir de las 11:00 am (10:00 am hora colombiana).
Es el primero de los encuentros semanales con las comunidades que tendrá lugar fuera del país y se dedicará a los colombianos en el exterior.
El taller se hará en el auditorio del Queens College, institución universitaria situada en el distrito neoyorquino de Queens, que tiene capacidad para 2.000 personas.
El lunes 24 de septiembre la jornada empezará con la asistencia del Mandatario a la instalación del evento de alto nivel ‘Un llamado global a la acción sobre el problema mundial de las drogas’, convocado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En este escenario coincidirán 124 de los Estados que apoyan la iniciativa de buscar políticas contra el problema mundial de las drogas y disminuir sus efectos, señaló la Embajadora en la ONU.
Enseguida estará en ceremonia inaugural de la Cumbre de Paz Nelson Mandela, en la sede de la ONU, en la cual será uno de los oradores junto a los mandatarios de Ruanda, Ghana, Nigeria y Bosnia y Herzegovina. En este evento se conmemorará el centenario del líder sudafricano.
Luego el presidente de Colombia tendrá la reunión bilateral con el Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
Al mediodía el Presidente Duque hablará en un conversatorio de la Colombian American Association, cámara binacional de comercio creada en 1927.
En este encuentro estarán 120 empresarios, banqueros, inversionistas, líderes de opinión y académicos.
En la tarde el gobernante colombiano participará en la Cumbre Anual de Concordia, entidad fundada en 2011, que busca fortalecer los lazos de cooperación entre los sectores público y privado.
El Presidente Iván Duque es el orador invitado a este foro de liderazgo y hablará en el panel de alto nivel sobre los desafíos geopolíticos de las Américas.
Al atardecer se reunirá con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, y con la Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinta Arden.
Finalmente el Presidente Duque asistirá a la recepción ofrecida por el Presidente estadounidense con motivo de la 73° Asamblea General.
El martes 25 de septiembre el Presidente Iván Duque participará en la apertura del debate de la Asamblea General de la ONU.
Después se entrevistará con los presidentes de EEUU, Donald Trump; Brasil, Michel Temer; y Ecuador, Lenin Moreno, y con la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, en la sede de las Naciones Unidas.
Al mediodía el Presidente de Colombia tomará parte en la instalación del evento de alto nivel ‘Refugiados y migrantes de Venezuela: Hacia una respuesta regional’, al lado del Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
Seguidamente el Presidente Duque se reunirá con el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
Por la tarde tendrán lugar los encuentros bilaterales con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; el Primer Ministro de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen; la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini y el Presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Posteriormente el Presidente Duque hablará con directivos de las agencias calificadoras de riesgo.
Por último pronunciará un discurso e intervendrá en un conversatorio en una cena de la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas, organización empresarial estadounidense que incluye a Canadá, México, Caribe y Suramérica, y que tiene como objetivo promover el libre comercio y la democracia en el continente.
Este encuentro será moderado por la Presidenta de la entidad, Susan Segal.
El miércoles 26 de septiembre se reunirá con el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, con quien estará luego en el Foro de Negocios Bloomberg, en el panel ‘Liderazgo Global en las relaciones emergentes de comercio’, moderado por el ex presidente de EEUU, Bill Clinton y la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg.
Antes del mediodía será la intervención del Mandatario de Colombia ante el Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Por la tarde el Presidente Duque participará en una reunión de la Alianza del Pacifico con los presidentes de los otros tres países fundadores del bloque de integración: Sebastián Piñera, de Chile; Enrique Peña Nieto, de México y Martín Vizcarra, de Perú.
Los cuatro presidentes se reunirán con empresarios e inversionistas en un encuentro moderado por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, declaró que el Presidente Duque tendrá una agenda muy variada y hará una gran convocatoria de la comunidad internacional.
“Tenemos una gran expectativa con respecto al evento al que está invitando Colombia a países afectados por la crisis migratoria, países cooperantes, países donantes y organizaciones financieras internacionales de desarrollo, en el cual se busca que se constituya ese fondo humanitario de emergencia que contribuya a fortalecer la capacidad presupuestal precaria que hoy tiene nuestro país para hacerle frente a la magnitud de esa crisis migratoria proveniente de Venezuela”, declaró el Canciller.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.