Comprar lotería de navidad por internet.

  1. Casumo Casino Es 2025 Review: Estos juegos, como el resto de los contenidos del casino, se dividen de manera cómoda en categorías por temática o incluso por su fabricante, para que así sea más sencillo encontrar cada uno de ellos..
  2. Trucos Para Ganar En Tragamonedas Peru - Lea, dónde apostar en línea en 2024.
  3. Tragaperras Online Downtown: El objetivo principal del Experimento 1 fue investigar la influencia de la información de premios no reclamada en los juicios de los participantes con respecto al juego con tarjetas de rascar.

Poker con freeroll.

Truco Para Ganar En La Ruleta Casino
Aquí está el objetivo de Teen Patti.
Casino Retiro Sin Deposito
El casino opera como un casino con licencia de Bitcoin que está regulado por E-Gambling Montenegro.
La cantidad mínima que debe depositar antes de poder obtener sus giros gratis dependerá completamente del casino que elija.

Poker escalera flor.

Juegos Casinos Tragamonedas Gratis
Para entender qué es un bono sin apuestas, primero debe saber qué significa la parte de apuestas.
Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas 777
La mayoría de estos bonos no pagan si ha dividido o duplicado.
Jackpot El Guapo

Actualidad

Gobierno adopta Política en Derechos Humanos del sector minero energético

El Ministerio de Minas expidió la resolución que deja en firme la Política en Derechos Humanos del Sector Minero Energético, destacando que con la adopción de este instrumento, Colombia es el primer país del mundo con una política sectorial que se compromete a respetar los Derechos Humanos de forma estratégica y sostenida.

“Además de ser los primeros, también nos hace los más incluyentes, pues la política contempla el desarrollo de acciones específicas para grupos de especial protección constitucional, lo que garantiza la inclusión del enfoque diferencial y de género en las acciones concebidas. Promover el enfoque de género en un sector tan ‘masculino’ es un mensaje claro de equidad”, aseguró el Ministro de Minas Germán Arce, al presentar el contenido de la iniciativa en un acto en el salón Alejandría de la Presidencia de la República.

La presentación fue acompañada por la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, los Presidentes de la Agencia Nacional de Minería y la Agencia Nacional de Hidrocarburos; y el Director de la Unidad de Planeación Minero Energética.

“Dejamos como legado esta Política, que es una oportunidad para que las entidades nacionales y locales, el sector privado y las comunidades, fortalezcan sus procesos de diálogo, la generación de confianza y el relacionamiento”, agregó el Ministro de Minas y Energía, quien invitó a gremios, organizaciones sociales y ciudadanos a ser garantes y promotores de la aplicación de la política.

Por su parte, la Consejera Presidencial para los DDHH, Paula Gaviria, reconoció el decidido compromiso del sector minero energético al incorporar a sus actividades la prevención, la protección y la garantía de los DD.HH. con enfoque diferencial. Además, la consejera Gaviria expuso los resultados y avances del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresa, en el cual el Ministerio de Minas y Energía ha sido un aliado estratégico y líder en su promoción e implementación.

En el acto también participaron Alberto Brunori, representante del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU en Colombia, así como integrantes de la Comisión Asesora del Plan, que cuenta con la participación de líderes indígenas, afrodescendientes, sindicales, gremiales, académicos, defensores de Derechos Humanos y la comunidad internacional.

Sobre la Política Sectorial en Derechos Humanos del Sector Minero Energético

La Política permitirá generar un marco para que el sector fortalezca su contribución en la prevención, promoción, protección y garantía de los Derechos Humanos, a través de los siguientes lineamientos:

-Articulación interinstitucional e intersectorial para la planeación y ejecución de las acciones del sector minero energético que aporten a la construcción de paz.

-Aporte a la sostenibilidad económica regional, empleabilidad, formación para el empleo y reducción de la pobreza y la desigualdad.

-Transformación de la conflictividad social a través del relacionamiento constructivo entre las empresas minero energéticas y las comunidades.

-Gestión del conocimiento, cultura y procesos de formación en Derechos Humanos en la cadena de valor del sector minero energético.

-La transparencia como un factor de competitividad en el sector minero energético, a nivel regional y nacional.

Deja un comentario