Juegos maquinas de bingo.

  1. Las Reglas Del Blackjack: Al final de todo, no creemos que estén en una posición lo suficientemente buena como para desafiar por un lugar en los playoffs, pero tampoco estábamos dispuestos a contarlos.
  2. Girar La Ruleta - Starburst se puede jugar en computadoras de escritorio o dispositivos móviles, ya que es compatible con dispositivos y máquinas con Android, iOS y Windows.
  3. Descargar Juegos Gratis De Casino Tragamonedas: Se pueden aplicar tarifas y las tarjetas no siempre se pueden usar para retirar efectivo.

Descargar poker online.

Juego De Maquina Tragaperra
En serio, es tan bueno, y un tipo al que enseñó a jugar obtiene incluso más que eso.
Mesa De Baccarat
Este complejo de juego, el Casino 2024, se encuentra en Mondorf-les-Bains, en el cantón de Remich.
La percepción inicial de la aplicación móvil de Play2win Casino es de una estética cuidadosamente estructurada, organizada convenientemente para usuarios de todos los niveles de experiencia mediante pestañas categorizadas.

Como se escribe poker en ingles.

Blackjack Dinero Real Argentina
Jackpot Paradise Casino se adhiere a una estricta política de seguridad para sus jugadores al realizar los controles de seguridad más rigurosos.
Jugar Fat Santa Gratis
Luego, elija de esta lista un casino en línea con bonos de casino de apuestas bajas.
Jugar Maquinas Tragaperras Españolas Gratis

General

SAC respalda el programa agropecuario del candidato presidencial Iván Duque

 “El mejor programa agropecuario de gobierno para la ruralidad de Colombia es el del candidato Iván Duque”, en concepto de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que agrupa a los empresarios del sector agropecuario.

En un comunicado, la SAC expresa su respaldo al programa del aspirante presidencial del partido Centro Democrático, reitera su visión sobre los elementos de política rural que necesita el campo colombiano en el periodo 2018-2022 y comparte su evaluación del programa agropecuario de los candidatos a la jefatura del Estado.

Estos son los puntos en los cuales hace énfasis la Sociedad de Agricultores de cara a la segunda vuelta presidencial del próximo 17 de junio:

La rentabilidad del campo: Para la SAC el próximo gobierno deberá facilitar la transformación de los productores para que su cercanía a los consumidores y la empresarización sean sinónimo de rentabilidad. El fomento de la asociatividad con otros actores del sector, la integración vertical, la reducción de la intermediación, y el acceso fácil y directo al crédito son algunas de las herramientas necesarias para que los campesinos y medianos productores sean rentables, tengan un mejor nivel de vida y puedan diversificar la oferta exportable de nuestro país.

La seguridad jurídica de la propiedad rural: Una condición para que el campo sea fuente de generación de ingresos, inversión y empleo formal es la seguridad jurídica de la propiedad rural. Para la SAC el nuevo Gobierno deberá establecer un régimen de propiedad y uso del suelo basado en información precisa y con reglas claras y estables, con enfoque diferencial y mecanismos idóneos para la definición de derechos y la solución de controversias. Así mismo deberá modificar la legislación existente para incorporar instrumentos que aclaren vacíos jurídicos en temas como la extinción de dominio y la expropiación, entre otros.

Bienes públicos: Conectar a través de vías terciarias y secundarias la producción rural con los mercados de consumo, garantizar la salud y el acceso a la vivienda a los habitantes del campo, promover la educación para el desarrollo de emprendimientos rurales, lograr la máxima cobertura en materia de riesgos climáticos, defender la parafiscalidad agropecuaria, promover el cuidado del agua y el fortalecimiento de los distritos de riego, así como luchar de manera frontal contra el contrabando, el abigeato, la extorsión y los delitos ambientales, son bienes públicos necesarios para el desarrollo del sector agropecuario.

La despolitización de entidades públicas: Para los productores de la ruralidad, las instituciones públicas y sus recursos deben ser garantía de transparencia, eficiencia y un altísimo nivel técnico. Es fundamental que en el próximo gobierno entidades como el ICA, Finagro, Banco Agrario, entre otras, no queden en manos de cuotas burocráticas o “asignaciones a dedo”, y que por el contrario sus directivos sean profesionales con experiencia para generar verdaderos beneficios para los campesinos, medianos y grandes productores.

Dignificación del trabajador rural y formalización del empleo agropecuario: El nuevo Gobierno deberá velar por proteger y fomentar la generación de empleos formales con seguridad social y de diseñar las herramientas que permitan una verdadera formalización del trabajo en el sector rural.
El rol de la mujer en el campo: Sin duda alguna, la mujer rural es fundamental para la reducción de la pobreza, la generación de ingresos y el desarrollo sostenible del campo colombiano. El próximo gobierno deberá implementar una política clara en esta materia que genere oportunidades e incentivos reales para las mujeres del sector agropecuario.

Una política agropecuaria de largo plazo: Es imperativo que las políticas que se implementen en el próximo cuatrienio, permanezcan en el tiempo fortaleciendo la estabilidad en las reglas de juego y la seguridad jurídica.

En resumen, un modelo económico que fomente la inversión rural, que fortalezca el desarrollo y la rentabilidad de los pequeños, medianos y grandes productores, que dignifique al trabajador del campo, que fomente el trabajo conjunto entre todos los actores del sector, que garantice la seguridad y el orden público en el territorio y la seguridad jurídica de la propiedad rural, es lo que el campo necesita para los próximos cuatro años.

Luego de analizar las propuestas de política rural de los candidatos a la Presidencia de Colombia, la Junta Directiva de la SAC considera que el programa de política rural del candidato Iván Duque, tiene una mayor coherencia con las necesidades del sector agropecuario colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *