Las canciones vallenatas que rinden homenaje a las madres
Son muchos los compositores de la música vallenata que se han inspirado en la madre para crear canciones que por esta época suenan en las emisoras o en los patrios de las casas en Valledupar, como una manera de homenajear a ese ser especial que se le brinda tributo cada año.
“Yo quisiera preguntar, yo quisiera preguntar, cuál cariño es el más grande en el mundo, nadie se equivocará y sé que todos dirán, es una bella mujer, una bendición de Dios es un cantar”, con este verso se inspiró Gustavo Gutiérrez en la canción ‘Cariño de Madre’ interpretada por Jorge Oñate, en la que además le hace un reconocimiento por la crianza que le dio su madre. Si bien la canción refleja una situación particular del compositor, se identifica con muchos hijos que también se la cantan a sus madres a todo pulmón.
Otra de las canciones denominada un clásico, Los Caminos de la Vida, de Omar Geles, compuesta en 1993 y con tanto éxito que aún suena a nivel nacional e internacional en la voz de Los Diablitos. “Yo pensaba que la vida era distinta, cuando estaba pequeñito yo creía que las cosas eran fácil como ayer, que mi viejecita buena se esmeraba, por darme todo lo que necesitaba y hoy me doy cuenta que tan fácil no es”.
Romualdo Brito es otro de los compositores que se inspiró en su madre. Una de las canciones más reconocidas es ‘Lo más lindo del mundo’, grabada por Los Betos en 1990. “Quiero que esta sea en mi mejor canción, la más bonita, más sentimental, para cantarla con el corazón a los más lindo que en el mundo hay..”.
En listado también parecen temas como ‘Mamá es mamá’ de Elver Díaz y la Familia de Diomedes, ‘Gracias por quererla’ Diomedes Díaz, ‘Las canas de mi vieja’ Camilo Namén Rapalino, interpreta por Alfredo Gutiérrez, ‘Amor de madre’ de Juvenal Daza, grabada por Poncho Zuleta, ‘A mamá’ de los Hermanos Zuleta. ‘La Rosa’ de Mateo Torres, grabada por Rafael Orozco y Emilio Oviedo y ‘Esa’ de José Vásquez grabada por el Binomio de Oro en 1982.
[Rich_Web_Video id=»1″]

