2+2 Poker.

  1. Casino Con Dinero Sin Deposito: Si aún no eres un jugador de Always Vegas, tienes todas las razones para convertirte en uno, incluido un gran bono de bienvenida, un modo de demostración (práctica) y una muy buena reputación que respalda a always Vegas desde sus inicios.
  2. Simulador De Casino - También encontrarás tragamonedas con premios gordos en abundancia, incluidas todas las conocidas, como Major Millions o Mega Moolah..
  3. Roulette Juego Gratis: Es posible depositar fondos en su cuenta de GW Casino a través de tarjetas de crédito o débito que llevan los logotipos de Mastercard y Visa.

Barajas cartas baratas poker.

Maquina Recreativa Ruleta
La última incorporación a su línea, Ruffled Up, es una joya multiplataforma que los jugadores seguramente amarán.
Jugar Aloha King Elvis Gratis
El juego ha sido completamente optimizado para dispositivos móviles, que es más que compatible con dispositivos móviles, responde a dispositivos móviles.
La Rueda grande es el mejor amigo de los jugadores de ruleta aficionados, ya que es igual de emocionante pero mucho más simple.

Lotería nacional viernes 5 de abril.

Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas Cleopatra
Cada vez que juegas un juego en ellos, generan instantáneamente un resultado y cargan de forma segura esa información en un servidor.
Mrmega Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Esta es otra forma en que mantenemos a nuestros clientes tan satisfechos como sabemos.
København Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025

Actualidad

A los colombianos no nos va a quedar grande la paz: Santos, en Comisión de Seguimiento

“Tenemos que apropiarnos todos de este proceso para que siga avanzando como ha venido avanzando”, sostuvo el Mandatario al terminar la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI), en la que participaron los delegados de las FARC y los ex presidentes de Uruguay, José Mujica y del Gobierno español, Felipe González.

A los colombianos no nos va a quedar grande la paz, dijo este sábado el Presidente Santos al terminar la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI).

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, advirtió que a los colombianos no les va a quedar grande la paz y les pidió apropiarse del proceso para que siga avanzando.

“A los colombianos no nos va a quedar grande la paz. La paz es de todos, los invito a perseverar”, manifestó el Jefe del Estado, quien lideró la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI), que contó con la participación de los ex presidentes del Gobierno español, Felipe González, y de Uruguay, José Mujica.

Manifestó que “nadie dijo que esta paz o que la reconciliación iban a ser fáciles. Sabíamos que íbamos a tener detractores, muchos obstáculos. Y vendrán más dificultades sin lugar a dudas, vendrán más desafíos. Pero juntos todos los colombianos vamos a superarlas”, expresó.

Tras el encuentro, que duró alrededor de seis horas en la sede de la Gobernación del departamento de Bolívar, el Jefe del Estado reiteró que el proceso de paz no es un proceso del Presidente o del Gobierno, sino de todos los colombianos.

“Y todos colombianos deberíamos sentirnos orgullos de lo logrado y orgullosos de lo que vamos a segur logrando. Y apropiarnos todos –no un sector de la población, todos–, de este proceso, para que siga avanzando como ha venido avanzando”, subrayó,

Indicó que “es un compromiso frente al mundo entero que tanto, tanto nos ha ayudado”.

“Y por mi lado voy a hacer todo lo posible hasta el último día de mi gobierno para que se sigan implementando estos acuerdos de la mejor forma, porque el Estado tiene que cumplir con los acuerdos”, agregó el Presidente Santos.

El Presidente de la República reconoció dificultades y retrasos, al presentar un balance que cubrió la parte legislativa, el sistema de justicia transicional, la búsqueda de personas desaparecidas, los programas de desarrollo en el campo, la restitución y titulación de tierras, la inversión en vías terciarias, las Pequeñas Infraestructuras Comunitarias, el desminado, la erradicación y la sustitución de cultivos ilícitos, la atención a las víctimas, la desmovilización y la dejación de armas, y la reincorporación de los ex combatientes.

En la sesión participaron también el Vicepresidente de la República, general (r) Óscar Naranjo, los ministros del Interior, Guillermo Rivera; Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Hacienda, Mauricio Cárdenas; Justicia, Enrique Gil Botero y Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga.

También los embajadores de Cuba, José Luis Ponce; Noruega, John Peter Opdahl; Suiza, Kurt Kunz; Suecia, Tommy Strömberg; UE, Patricia Llombart; España, Pablo Gómez de Olea; y Alemania, Michael Bock; Borja Paladini, del Instituto Kroc; Jean Arnault, Representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia; Raúl Rosende, Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia; Martín Santiago, Coordinador Residente de la ONU en Colombia; Patricia Linares, Presidenta de la JEP; el padre Francisco de Roux, Presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Convivencia y la no Repetición; Luz Marina Monzón, Directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas; y Rodrigo Lara Restrepo, Presidente de la Cámara de Representantes.

Por las FARC estuvieron Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra, Victoria Sandino y Rodrigo Granda.

La CSIVI se había reunido en la misma sede cercana a Cartagena el pasado 3 de enero, con la presencia de los ex presidentes Mujica y González.

Este grupo fue creado por medio del Decreto 1995 de 2016.

En el Acuerdo Final firmado el 24 de noviembre de 2016, las partes escogieron al Instituto Kroc, de la Universidad de Notre Dame (EEUU), como veedor y encargado de monitorear los avances y que este sábado estuvo presente en la reunión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *