Precio baraja de poker.

  1. Royalspinz Casino No Deposit Bonus: Con luego contar un montón de historias que se acreditarán por arte de magia en algún momento es completamente dudoso.
  2. Ganar Dinero Tragamonedas Online - La cuadrícula incluye diez líneas de pago, y hay algo especial en ellas – pueden pagar en ambos sentidos.
  3. Casino Playa De Las Américas Reseñas: Esto sería similar a la forma en que algunos casinos en línea eludieron una ley en los Estados Unidos que hacía ilegal transferir dinero a un casino en línea.

Sala de poker con mas freerolls.

Jugar Slingo Riches Gratis
Rush Street Gaming llevó su galardonada marca Betrivers Casino a Virginia Occidental en abril de 2024 después de llegar a un acuerdo con Mountain Park Casino.
A Que Apostar En La Ruleta
La apuesta total ofrecida puede ser de tan solo 0,01 y de hasta 100 créditos.
PayPal es el más común de estos procesadores de pagos, pero en el mercado de los juegos de azar (porque PayPal abandonó el mercado durante varios años por razones legales) hay otros dos grandes nombres, Neteller y Skrill.

Juega a las cartas con los invitados del casino.

Ruleta Sin Descargar Gratis
Desde luego la diferencia más destacable y la que buscan muchos jugadores que eligen este juego es el poder interactuar..
Como Jugar Al Magiplay Casino
La pokie Cat Prince de High 5 Games es un juego de varianza media con recompensas reales que pueden alcanzar los 400,000,00.
American Express Casino Codigo Promocional Y Bonus Code

Nacional

Estado debe garantizar protección a defensores de DD.HH: Corte Constitucional

Al fallar una tutela, la Corte Constitucional advirtió al Estado que su deber es garantizar la protección de la vida de sus ciudadanos, especialmente, si estos desarrollan trabajos que pongan en riesgo sus vidas.

El alto tribunal indicó que en el último año se presentaron varios casos donde líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron víctimas de hostigamientos por las funciones que estos desempeñan. En ese sentido la magistrada Gloria Ortiz recordó que “garantizar el derecho a la vida es una responsabilidad inalienable del Estado, debido a que se trata de uno de los valores axiales de la Constitución”.

Este pronunciamiento se hizo al fallar una tutela a favor del líder indígena del Cauca, Rafael Ulcue Perdomo, defensor de derecho humanos, quién denunció ser víctima de amenazas desde 2014 sin recibir aún la protección necesaria. La Corte señaló que “se trata de la falta de protección a su seguridad personal y la inoperancia institucional para llevar a cabo un reasentamiento” de 12 familias que también denuncian estar en riesgo.

Agregó que “debido a que por sus características históricas, culturales y sociales, las comunidades indígenas enfrentan ordinariamente riesgos extraordinarios, por lo que sus necesidades como grupo social deben ser protegidas”.

Incluso el alto tribunal va más allá y afirma que “ostentar la calidad de líder o lideresa de derechos humanos constituye una actividad riesgosa en virtud de la función que cumplen estas personas”.

“En esa medida, estas personas gozan de una presunción de riesgo que obliga a las autoridades competentes a ejecutar los medios idóneos para su protección, el cual durará hasta que se haya llevado a cabo el estudio de seguridad correspondiente. Este se debe llevar a cabo según los principios de eficacia, pertinencia, idoneidad, oportunidad y enfoque diferencial, en el entendido de que este último es el que garantiza el compromiso del Estado de proteger los diversos modos de vida que habitan dentro de él, proveyendo de una especial protección constitucional a los más vulnerables. Así mismo, se ha visto que la jurisprudencia constitucional también ha reconocido que la seguridad es un derecho que puede tener como titular a un pueblo o comunidad de diversidad étnica”, afirma el fallo.

La Corte también Resaltó que la Defensoría del Pueblo ha solicitado en varias oportunidades a la UNP, “una evaluación de riesgo de esta comunidad, debido a los constantes hostigamientos que padece por parte de distintos grupos al margen de la ley”.

Finalmente, indicó que los problemas que aquejan a la comunidad son dos: la falta de protección a su seguridad personal y la inoperancia institucional para llevar a cabo un reasentamiento.

“Para esta Sala de Revisión resulta inexplicable el hecho de que a lo largo de 8 años y a pesar de las denuncias, la UNP no haya llevado a cabo de oficio una evaluación de riesgo colectivo. Lo anterior, debido a que en distintos momentos y a través de diferentes actores institucionales y civiles, se le solicitó a esta entidad que tomara medidas de protección para este grupo. Esto demuestra una ineficacia por parte de la entidad a la hora de ejercer sus funciones, debido a que ni durante el trámite de revisión ni a lo largo de los años, señaló que esta comunidad podía acceder a esta evaluación” concluyó. Con CM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *