Programa de Salud Visual y Auditiva para niños indígenas del departamento
El Gobierno de Francisco Ovalle Angarita, a través de la Secretaría de Salud Departamental, está llevando el programa de Salud Visual y Auditiva ‘Te Veo Bien, Te Oigo Bien’, a territorios indígenas del departamento, beneficiando a 3 mil niños, entre los 5 y 10 años de edad, de las etnias Yukpa, Wiwa y Kankuama, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pequeños.
A través de esta estrategia, que se convirtió en una realidad gracias a la voluntad y compromiso del Gobernador Ovalle con las comunidades indígenas, los niños que habitan en resguardos y poblaciones de difícil acceso de los municipios de Pueblo Bello, Codazzi y Becerril, han tenido la oportunidad de ser valorados para prevenir y/o detectar alteraciones visuales y auditivas, permitiendo al mismo tiempo que quienes resulten con alguna alteración, puedan recibir el tratamiento o suministro adecuado a través de su EPS, que les permita mejorar su desarrollo, especialmente su desempeño educativo y social, ya que estas alteraciones afectan de manera directa su vida cotidiana.
Nicolás Muhrez Muvdi, secretario de Salud Departamental, explicó que este programa es el resultado de un proceso de diagnóstico que estuvo a su cargo cuando se desempeñó como Líder de Salud Pública, en donde se priorizó a las comunidades indígenas, y posteriormente se realizó un proceso de concertación con las autoridades de estos territorios; igualmente, en el programa fueron incluidos laboralmente los técnicos y promotores de salud indígenas, capacitados por el Sena a través del Plan Frontera, generando una dinámica económica que benefició a las mismas comunidades.
“Son tres mil niños de las comunidades indígenas que estamos beneficiando con este programa; niños que están ubicados en zonas dispersas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, que no tienen esa oportunidad de acceso a tamizajes de agudeza visual y auditiva, y que muchos de ellos hoy tienen la posibilidad de acceder a un tratamiento que les permita corregir alteraciones como el estrabismo, que requieren diagnóstico a temprana edad e intervención oportuna”, dijo el Gobernador Ovalle.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.