Socialización del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia avanza en colegios de Valledupar
Más de 400 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de las Instituciones Educativas, Milciades Cantillo y Jose Eugenio Martínez asistieron a una jornada de socialización y sensibilización del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, dentro de la Estrategia Valledupar “Avanza en Seguridad” promovido por la Alcaldía de Valledupar, Policía Nacional y Personería de Valledupar.

La Secretaria de Gobierno, Sandra Luz Cujía Mora aseguró que el Nuevo Código de Policía y Convivencia Ciudadana nace de la necesidad de fomentar desde la población infantil las normas de convivencia y sean ellos quienes ayuden desde su formación a difundir el mensaje a sus hogares. A futuro la implementación adecuada del nuevo código permitirá una significativa reducción de riñas, casos de intolerancia y todas las manifestaciones de violencia que actualmente sufre esta sociedad.
Desde el pasado 30 de septiembre la Alcaldía de Valledupar comenzó a trabajar fuertemente en la socialización de la norma, a través de capacitaciones a todo el equipo de gobierno, secretarios, inspectores, líderes cívicos, comuneros y Presidente de Juntas de Acción Comunal.
La más reciente capacitación la hizo el pasado viernes en el auditorio Javier Pérez de Ávila de la Escuela de Educación Superior y tenderos de los barrios de la Comuna 3 de los barrios Primero de Mayo, San Martín y 7 de Agosto con la participación de los funcionarios de la Secretaria de Gobierno, abogados, y el Asesor Jurídico del Comando de Policía Cesar, intendente Sait Botello.
¿Qué es el Código Nacional de Policía y Convivencia?
Es un conjunto de normas que orienta el comportamiento humano. Establece los deberes y obligaciones de las personas, con relación a la generación de condiciones propias para la convivencia en el país.
Dispone los comportamientos, medidas, medios y procedimientos de policía que se puede aplicar en cada caso.