Bono bienvenida casino online.

  1. Casinos Tiradas Gratis Sin Depósito: En el caso de Super Fruit Wilds, no es tanto una historia a seguir como pura diversión que tendrás en los carretes.
  2. Ios Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - El Club también es el más grande del círculo en términos de base de jugadores y jugadores activos y, como tal, disfruta de cuotas más favorables que otros clubes del círculo.
  3. Juego De Casino Gratis Tragamonedas Sin Deposito En Efectivo: El número de líneas de pago que el jugador selecciona, que van de una a 20, también se puede ajustar con los botones a la derecha e izquierda de los carretes.

Quiero aprender a jugar poker.

Cual Es El Mejor Dia Para Jugar En El Casino
Si ha decidido implementar la técnica de valor delgado, debe estar preparado para consecuencias sin precedentes.
Descargar Juego De Casino Tragamonedas Gratis
Como el principal proveedor sin fines de lucro de la nación de.
Fishing Expedition es un juego de tragamonedas en línea desarrollado por KA Gaming.

Casino pc game.

Como Hacer Saltar La Banca Del Casino
Todos ellos poseen las siguientes cualidades.
Cuál Es El Mejor Casino Bitcoin Con 100 De Anonimato
Al no tener que necesitar aprender muchas combinaciones el juego, va directo a lo que todo jugador quiere ganar..
Trucos Para Ganar En El Casino Maquinas Tragamonedas

Economía

Kankuamos de La Mina producirán legumbres y hortalizas

100 familias de la comunidad indígena Kankuama del corregimiento de La Mina serán las beneficiadas con la producción de legumbres y hortalizas con la construcción de un invernadero que será entregado este jueves por el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras.

La iniciativa del Resguardo Kankuamo – Centro Educativo La Mina, tuvo una inversión de 440’700.500 de los cuales la Agencia aportó 387’900.500 pesos y el resto la comunidad.

Con la implementación del sistema tipo invernadero se busca suplir las necesidades de producción de hortalizas y legumbres, como tomate, frijol, lechuga, cilantro entre otros, además para trasmitir el conocimiento con herramientas prácticas del aprender haciendo en actividades agrícolas.

El mantenimiento de estos invernaderos correrá por cuenta de las mismas comunidades que, de manera simultánea a la construcción y siembra, han recibido capacitación técnica y agrícola.

En el Centro Etnoeducativo La Mina se encuentran vinculados directamente 280 alumnos al proceso de formación, y en forma indirecta 1.036 alumnos que conocen y se han capacitado en el sistema de producción en el invernadero.

Estos jóvenes participaron de las capacitaciones para recuperar el conocimiento tradicional de cultivo de tomate, cilantro, lechuga, berenjena, pepino cohombro, perejil, plantas aromáticas, plantas medicinales, espinaca y acelga.

Indígenas de La Guajira.

El proyecto total tuvo un inversión superior a los $1.000 millones, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras, y tres comunidades indígenas, construyeron invernaderos para la producción de legumbres y hortalizas que nutrirán a más de 355 familias de la baja, media y alta Guajira.

La producción de vegetales de clima frío y templado se logró a través de la implementación de tecnología israelí que permite controlar la temperatura en regiones especialmente secas.

Lo anterior significó también garantizar el suministro permanente de agua sacada de pozos que superan los 90 metros de profundidad y que se ayudan con energía solar y eólica para su correspondiente distribución.

“Estamos produciendo comida en pleno desierto”, sostuvo Miguel Samper Strouss, director general de la Agencia de Tierras.

“Es un logro enorme que conseguimos trabajando con ganas y de la mano con las comunidades. Queremos que en La Guajira se acaben el hambre y las malas noticias. Estos invernaderos son una gran oportunidad para la seguridad alimentaria de cientos de familias”, señaló.

Deja un comentario