Precio baraja de poker.

  1. Royalspinz Casino No Deposit Bonus: Con luego contar un montón de historias que se acreditarán por arte de magia en algún momento es completamente dudoso.
  2. Ganar Dinero Tragamonedas Online - La cuadrícula incluye diez líneas de pago, y hay algo especial en ellas – pueden pagar en ambos sentidos.
  3. Casino Playa De Las Américas Reseñas: Esto sería similar a la forma en que algunos casinos en línea eludieron una ley en los Estados Unidos que hacía ilegal transferir dinero a un casino en línea.

Sala de poker con mas freerolls.

Jugar Slingo Riches Gratis
Rush Street Gaming llevó su galardonada marca Betrivers Casino a Virginia Occidental en abril de 2024 después de llegar a un acuerdo con Mountain Park Casino.
A Que Apostar En La Ruleta
La apuesta total ofrecida puede ser de tan solo 0,01 y de hasta 100 créditos.
PayPal es el más común de estos procesadores de pagos, pero en el mercado de los juegos de azar (porque PayPal abandonó el mercado durante varios años por razones legales) hay otros dos grandes nombres, Neteller y Skrill.

Juega a las cartas con los invitados del casino.

Ruleta Sin Descargar Gratis
Desde luego la diferencia más destacable y la que buscan muchos jugadores que eligen este juego es el poder interactuar..
Como Jugar Al Magiplay Casino
La pokie Cat Prince de High 5 Games es un juego de varianza media con recompensas reales que pueden alcanzar los 400,000,00.
American Express Casino Codigo Promocional Y Bonus Code

General

Indígenas participan en encuentro Cultural de la Sierra Nevada en Atánquez

Diablos, Kukambas, Negros y Negritas, preparan el camino para retomar la cabuya de la esperanza en el Corpus Christi o danza al Sol – Santísimo Sacramento, lo cual es el preámbulo del reencuentro de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo).

Desde hace dos años las autoridades  asumieron  retomar el Encuentro Cultural de la Sierra Nevada, que en esta oportunidad se realizará del 15 al 18 de Junio, en el resguardo Kankuamo.

Jhon Robert Torres, Cabildo de Atánquez y coordinador del encuentro indica que el objetivo es «seguir aportándole al fortalecimiento de la cultura indígena de los cuatros pueblos que perviven en el ‘Corazón del Mundo’, la Sierra Nevada, y con ello seguir cultivando en la nueva generación identidad y el orgullo del ser Kankuamo, a partir de la guía de los mayores; será la oportunidad para el comparto entre Pueblos Indígenas y otras poblaciones como los Afrodescendientes de Badillo y Guacoche, así como con actores de otras sociedades sociales y académicas», de ahí la nutrida programación.

El encuentro se realizará en homenaje póstumo al Mamo, Mayor, líder y médico tradicional Kankuamo Saúl Martínez Rodríguez y reconocimiento al Mayor Enrique Fuentes Piñeres, por el aporte invaluable han hecho desde la comunidad de Atánquez, para el mundo.

El viernes 16, luego de Corpus, desde las 7 am., se revitalizará el «sitio donde compartió el Mayor Saúl, y acreditación oficial de los participantes al encuentro, cuya apertura formal se retomará a partir de las 4:00 de la tarde en la tarima ‘Bernabé Arias’ de la plaza principal, con los actos protocolarios, reconocimiento a los homenajeados, con programación simultánea que destaca los valores y manifestaciones culturales de nuestra región.

Actividades

  • Feria artesanal con participación de los sietes pueblos indígenas que se perviven en el departamento, es decir además de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada, compartirán los Ette Enekas o Chimilas, Yukpas y Barí, con el apoyo de la Gobernación del Cesar.
  • Presentaciones y concurso música y danzas autóctonas bajo la tutela de Juvenal Mindiola y Samir Montero; décimas y palomas, a cargo del decimero Juan Félix Gutiérrez Hernández; concurso de canción inédita y acordeón de la región, bajo el liderazgo del maestro Luis Carlos Ariza Martínez y Martín Alvarado; danzas de otras regiones, a cargo de las docentes Matilde Arias, Claribeth Mindila y Sol Marina Arias.
  • Garete atanquero a cargo Nohelia Arias y Luis Gutiérrez.
  • Recreación pictórica infantil y juvenil bajo la coordinación de los nativos pintores Daniel Araujo Mindiola y Alberto Mario Pumarejo.
  • Así como, el Foro ‘Pueblos Indígenas y post acuerdos’ que se realizará el domingo en horas de la mañana.
  • Por las noches, comparto popular, con participación de músicos destacados de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *