Solicitan audiencias de imputación y medida de aseguramiento para los exministros Bonilla y Velasco

Ante el Tribunal Superior de Bogotá la Fiscalía General de la Nación radicó la solicitud de audiencia de imputación y medida de aseguramiento contra los exministros de Hacienda, Ricardo Bonilla, y del Interior, Luis Fernando Velasco Cháves, por su implicación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Según el organismo acusador, los dos exfuncionarios son presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer y podrían ser condenados a a penas entre 12 y 15 años de prisión.
De acuerdo con la investigación, en 2023 los exministros mantuvieron reuniones para beneficiar a congresistas con contratos, para lograr cupos en las comisiones económicas del Congreso.
Ricardo Bonilla se retiró del cargo de ministro de Hacienda el 4 de diciembre de 2024, tras ser salpicado por el escándalo de corrupción.
«Me retiro con la frente en alto, confiado en convencer a mis investigadores que no compré silencios, ni votos de congresistas, ni cupos indicativos, y mucho menos cometí delitos. La defensa que asumo con mi equipo jurídico está soportada en la verdad y la transparencia», precisó entonces.
Por su parte, Luis Fernando Velasco Chaves, salió del Ministerio del Interior el 29 de junio de 2024, y este miércoles, a través de su cuenta en X, reaccionó frente a la decisión de la Fiscalía de enjuiciarlo por el escándalo de corrupción de la UNGRD, afirmando que la recibe «con respeto».
Y añade: «Fiscales y el país en general hasta ahora solo han escuchado las voces de aquellos que de manera delincuencial se apropiaron de recursos públicos y señalando a otros quieren obtener beneficios judiciales, en el proceso y ante los honorables magistrados del Tribunal de Bogotá y de la Corte Suprema de Justicia en su sala de primera instancia entregaré todo el material probatorio que desmontará todas las barbaridades y falsedades que de mí han dicho».
Velasco precisa que hace 17 años enfrentó «un terrible montaje y la Corte me dio la razón declarándome inocente, y la justicia condenó a los falsos testigos que en ese entonces se prestaron para acusarme», por lo que advierte:
«Estoy listo de nuevo para dar la batalla. A los amigos y otros ciudadanos desconocidos que se expresan con solidaridad, mil gracias y a quienes en medio de la polarización se expresan agresivamente en mi contra, no contribuiré a la siembra de odios respondiendo con rencor, sino que con paciencia esperaré el debate judicial en la seguridad que saldré limpio de esta prueba». Con RSF

