Comprar ruleta de casino profesional valencia.

  1. Pagina Predicciones Futbol: Incluso puedes jugar con crupieres reales para disfrutar de la experiencia de juego más inmersiva.
  2. Mejor Foro De Apuestas - Cuando se trata de seguridad en la industria del juego, esto es algo preocupante para algunos clientes con respecto a que sus datos se mantengan privados y, como resultado, los sitios web utilizan tecnología de cifrado que es estándar de la industria para mantener los datos de sus clientes lo más seguros posible.
  3. Empresas Apuestas Deportivas: En esta sección, proporcionaremos los diversos indicadores que muestran que MERKUR SLOTS casino es completamente seguro y confiable.

Estrategias para apostar en la ruleta.

Pronosticos Beisbol Japones
Esto se considera una oferta de bienvenida estándar, ya que la mayoría de los casinos en línea la tienen en sus plataformas.
Handicap Basket Apuestas
Cada siete días, puede ser elegible para 50 giros de bonificación que se pueden usar para jugar algunas de las tragamonedas más populares cada vez que realice un depósito.
El resultado es que existe una mayor necesidad de asesoramiento y estrategia en torno a la renta fija, que sigue representando la mayor asignación entre los inversores privados.

Generar cartones de bingo 90 bolas gratis.

Resultado Del Atlético De Madrid Hoy
Como uno de los juegos de casino más populares de la historia, la popularidad de las ruletas no disminuyó cuando se puso en línea.
Online Apuestas Futbol Hoy
Esto lo pueden hacer a través del casino móvil Red Flush.
Handicap 1 Tenis

Política

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda

El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella compartió este jueves 27 de noviembre de 2025 un mensaje en sus redes sociales en el que reafirmó su posición frente al presidente Gustavo Petro y al candidato del petrismo Iván Cepeda.

En su publicación en X, subrayó que “no reconozco más enemigo que a Petro, a su candidato Cepeda y a sus cómplices”, dejando claro que el enfrentamiento político lo encabeza de manera frontal.

El mensaje, replicado ampliamente en plataformas digitales, aclara el rechazo de De la Espriella a métodos de confrontación indirectos o a la utilización de herramientas digitales para atacar adversarios.

“No creo en bodegas, bots ni guerras bajo la mesa; en el mundo digital la verdad pronto aflora”, expresó el aspirante, enfatizando su preferencia por la confrontación directa y transparente.

Respecto a su estrategia política, Abelardo de la Espriella insistió en la necesidad de actuar con firmeza y enfoque.

“Como el caballo cochero: sigo hacia adelante sin distraerme mirando a los lados, concentrado en el objetivo: salvar la democracia, la institucionalidad y garantizar la libertad de todos los colombianos”, dijo De la Espriella.

Para conseguirlo, planteó abiertamente que, en su visión, es indispensable derrotar a Petro y a Cepeda en las próximas elecciones.

El candidato también dirigió un mensaje a quienes identifica como Defensores de la Patria, solicitando no responder a ataques infundados.

“Difundamos el mensaje sobre los valores y principios fundamentales que enarbolamos, sin caer en la trampa de quienes, por intereses personales, ponen en riesgo el futuro de la Patria”, agregó.

En la parte final de su pronunciamiento, De la Espriella argumentó haber sido objeto de críticas constantes durante su campaña. Indicó: “he sido el candidato más atacado y maltratado en esta campaña; he respondido con total respeto y debo decir que no guardo resentimientos contra nadie”.

Aseguró que sus prioridades superan los ataques personales, al afirmar: “Colombia es mucho más importante que los injustos señalamientos que me hacen a diario”.

Abelardo de la Espriella volvió

La divulgación de presuntos expedientes confidenciales relacionados con alias Calarcá generó una cadena de reacciones tras el informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.

De acuerdo con la investigación, existiría una red de corrupción que involucra figuras disidentes de las antiguas Farc, altos mandos militares y representantes del Ejecutivo.

El reporte detalla que, en julio de 2024, una caravana con siete dirigentes insurgentes, custodiados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue detenida en un control militar en Anorí, Antioquia. En el operativo, se decomisaron armas, sumas considerables de dinero y aparatos electrónicos; además, detectaron la presencia de un menor en el grupo.

A pesar de estos hallazgos, la fiscal general Luz Adriana Camargo autorizó la liberación de varios capturados, entre ellos figuras como alias Calarcá, Érika, alias Ramiro y Urías Perdón.

Sostuvo que estos desempeñaban la función de gestores de paz y, aun cuando fueron sorprendidos con pruebas, no podían ser judicializados.

Los dispositivos incautados pasaron a la Fiscalía, que, según Noticias Caracol, no impulsó investigaciones formales. Parte de los elementos revelaron comunicaciones entre las disidencias y alias Iván Mordisco, donde se hace referencia a Francia Márquez como posible mediadora entre el Estado Mayor Central y la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Tras lo anterior, el abogado y aspirante presidencial Abelardo de la Espriella reiteró sus acusaciones contra el Gobierno, asegurando que “los delincuentes se mueven a sus anchas”.

A través de un comunicado en X, el penalista denunció presuntos vínculos entre la administración de Gustavo Petro, el Pacto Histórico y organizaciones ilegales, señalando complicidades que, según su criterio, afectan la seguridad nacional.

También exigió explicaciones públicas tanto al presidente como a Iván Cepeda y otros líderes políticos, cuestionando si existe un plan para manipular el proceso electoral. Finalizó pidiendo transparencia y solicitando que los responsables respondan al país. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *