Minsalud niega crisis en el sistema y acusa a entidades privadas del cierre de servicios de salud

«La salud no está en crisis, lo que está en crisis es el negocio de algunos privados que ya no pueden lucrarse del dolor ajeno», asegura el Ministerio de Salud en un comunicado en el cual aclara precisamente que los cierres permanentes de algunos servicios de salud no obedecen a ninguna política del Gobierno ni a una supuesta crisis del sistema. Los hechos son claros, advierte: «Quienes están cerrando son instituciones privadas que deciden hacerlo porque no les resulta rentable para su negocio seguir atendiendo la gente».
Agrega que mientras tanto, el sistema público sigue en pie, creciendo y sosteniendo la atención de millones de colombianos. «Se está corrigiendo un modelo que convirtió la atención médica en negocio para unos pocos. Hoy se prioriza el derecho de los ciudadanos sobre la rentabilidad privada», subraya.
Al respecto cita un Informe de la Unión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (UNIPS), que se alimenta con información que reportan las Secretarías de Salud al Registro Especial de Prestadores de Servicios (REPS), en el cual se establece que entre enero y junio de 2025 se abrieron 6.480 nuevos servicios de salud en todo el país; además, a corte de junio de 2025, Colombia cuenta con 158.901 servicios habilitados entre hospitales, centros de salud y consultorios.
Para el primer semestre de 2025 se registraron las siguientes novedades:
. Apertura de Servicios 6.480
- Cierre de Servicios 6.084
. Aperturas de Sedes 479 - Cierres de Sedes 298
Apertura IPS 132 - Cierrede IPS 332
- Comportamiento
Vigencia 2024 — 1er semestre 2025
Apertura de Servicios 5.075 — 6.480
Cierre de Servicios 7.842 — 6-084
Apertura de sedes 1.385 — 479
Cierre de Sedes 1.831 — 298
No reportaron — apertura IPS 132
Cierre de IPS 380 — 332
Explica que, si bien en el primer semestre del 2025 se registra un mayor número de apertura de servicios, el cierre temporal y definitivo comparado con la vigencia del 2024, demuestra una tendencia muy alta en el 2025 al igual que el cierre de IPS.
Afirma que «no son percepciones, son cifras oficiales y eso no es desmantelar el sistema, es fortalecerlo y corregirlo.
Añade que este Gobierno» no está desmontando la salud; todo lo contrario, la red pública está creciendo y llegando a los territorios donde los privados no quieren estar».
Iugualmente indica que cuando hay cierres temporales corresponde a ajustes técnicos, remodelaciones o trámites administrativos, que es el equivalente a una pausa por mejoras, es decir, se detiene la atención para modernizar o ampliar la capacidad del servicio y volver abrir, y eso pasa todo el tiempo en salud. Cada nueva sede, cada servicio habilitado, significa más atención, más cobertura y más equidad para los colombianos.
Finalmente precisa: «El mensaje es claro, la salud no está en crisis, lo que está en crisis es el negocio de algunos privados que ya no pueden lucrarse del dolor ajeno. El Ministerio de Salud y Protección Social, seguirá garantizando una atención de calidad, disponible y cercana para todos los colombianos». Con RSF

