Administración lotería fuenlabrada.

  1. Ganar Dinero Con Apuestas Forocoches: A continuación, echemos un vistazo a cómo le va a este casino en el departamento de selección de juegos.
  2. Handicap Asiatico Positivo - Después de horas en el casino, George win 3 million roulette fue tomado por la gerencia del casino, donde se pelea porque no quería renunciar al dinero que ganó.
  3. Pagina De Apuestas: Si Microgaming hubiera tenido éxito en eliminar a Tusk de la red, la falta de liquidez habría quedado expuesta.

Como se juega caesars slots.

Bonos Bienvenida Casas De Apuestas
No se sabe cuándo la oficina del Procurador General puede dar su opinión oficial.
Que Casas De Apuestas Es Rentables En Peru
Hacer depósitos y retiros no es tan difícil como puede parecer a primera vista.
Los jugadores de póquer aún pueden divertirse jugando juegos de póquer de forma gratuita.

Paises para jugar al poker.

Boca River Resultado
El casino tiene más de 35 métodos de pago en su lista.
Resultado Del Atlético De Madrid
Decenas o Mejor, Ases Altos, Joker Poker Multihand, Deuces Wild, Triple Chance Hi Lo.
Por Qué Como Ganar Dinero Apuestas Deportivas Online

Destacado

El 1° de diciembre comenzará la negociación del salario mínimo para 2026

El Ministerio del Trabajo presentó el calendario de negociaciones para fijar el reajuste del salario mínimo que regirá en 2026, según el cual, la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, comenzará deliberaciones el primero de diciembre.

Peviamente, el próximo viernes 28 de noviembre se presentará el informe de productividad por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), uno de los principales factores sobre los cuales se basará la negociación. Los otros son el costo de vida; desarrollo económico y la capacidad del empleador.

El 15 de diciembre será la primera fecha de vencimiento del proceso de concertación. El 30 de diciembre siguiente es la fecha límite para la expedición del decreto, en caso de que el salario mínimo no sea concertado.

El calendario se dio a conocer durante la sesión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales –diálogo tripartito e instancia legal de negociación y concertación del salario mínimo–, en la que participaron representantes de las entidades del Gobierno nacional, centrales obreras y gremios empresariales.

La agenda abordada incluyó la definición del calendario para iniciar esta discusión y socialización del estudio ‘Fijación de salarios para ingresos vitales’, por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la orientación de Ítalo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino –quien presidió esta sesión–, destacó: “Estamos contentos de anunciarle al país el inicio de esta discusión, y muy expectantes y optimistas de que podamos lograr un acuerdo entre trabajadores y empresarios, con el acompañamiento del Gobierno, alrededor de un incremento como se espera. Vamos a mantener la vocación de un aumento real de los ingresos».?

Sanguino indicó que los ingresos en los anteriores gobiernos o los incrementos de salario mínimo eran pegados a la inflación, por lo cual los trabajadores no mejoraban realmente sus ingresos.

“En el gobierno del presidente Gustavo Petro hemos incrementado en 37,6 % acumulado el salario mínimo, y año a año ha significado una diferencia entre inflación e incremento salarial. Por ejemplo, en el 2022 tuvo un aumento real cercano al 3 %. Lo mismo que en el 2023 y en el 2024, llegando a un 4,5%. Con esa vocación vamos a concurrir desde el gobierno y con la opinión del presidente de la República en esta materia», puntualizó Sanguino Páez.

El titular de la cartera laboral resaltó que el esfuerzo y la decisión del Gobierno nacional por mantener el incremento del salario mínimo y mejorar los ingresos es una de las razones que explican el comportamiento positivo en materia económica, inflación y desempleo.

Señaló que el Producto Interno Bruto ha presentado un crecimiento del 2,7 %, que en el último trimestre se disparó a 3,6 %. En tanto que la tasa de desempleo es la más baja del siglo, con 8,2 %, y la inflación se sitúa en 5,5 %.

El ministro Sanguino se refirió a la publicación del concepto de salario vital, por parte de la OIT, con un planteamiento aspiracional de un aproximado de 3 millones de pesos para una familia integrada por cuatro personas, incluyendo variables de sustento vital. ?

Al respecto consideró que esta cifra puede ser referencia para el estudio de las variables macroeconómicas para definir el salario mínimo 2026.

Las centrales obreras han anticipado la posición que asumirán en la mesa de concertación. Al respecto, Fabio Arias Giraldo, presidente de la CUT señaló:

Rastreadores y contenido de X bloqueados

Sus ajustes de Firefox han impedido que este contenido le rastreara en diferentes sitios o se usara para publicidad.

A su turno, la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, que agrupa a uno de los sectores que más empleo genera, alertó que un incremento del salario mínimo muy superior a la in?ación, como lo plantean las centrales obreras y el gobierno nacional (11%), sería una medida no solo populista, sino una decisión inconveniente para la economía colombiana y para los propios trabajadores.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la agremiación, a?rmó que aumentar el salario por encima de la in?ación no mejora realmente el poder adquisitivo, porque ese mayor costo laboral suele trasladarse a los precios de los productos y servicios. “En la práctica, esto se convierte en “lo comido por lo servido”. Sube el salario, pero también suben los precios, y el trabajador termina sin un bene?cio real. Este fenómeno se conoce como indexación, un círculo en el que el alza salarial genera más in?ación y la in?ación obliga a nuevos aumentos, sin que haya un avance concreto en el bienestar”.

Además, advirtió que un alza de dos dígitos incrementaría la informalidad al golpear especialmente a mipymes, que no tienen capacidad para asumir mayores costos laborales. Muchas de ellas terminarían contratando por fuera de la formalidad o reduciendo personal, afectando el empleo.

“Un aumento de esa magnitud di?cultará que el Banco de la República continúe bajando las tasas de interés, debido al impacto in?acionario que generaría”, a?rmó el vocero de los comerciantes.

El dirigente gremial también recordó que un alza salarial elevada afecta directamente las ?nanzas públicas. Por cada punto porcentual por encima de la in?ación, aumentan de manera signi?cativa los costos de nómina del sector o?cial, recursos que provienen de los impuestos de todos los colombianos.

Señaló que si se llegase a decretar un incremento del salario mínimo del 11%, como lo ha sugerido el alto gobierno, reajuste de más del doble de la in?ación esperada para este año (5.2%) y casi tres veces la proyectada para 20226 (alrededor del 4%), la remuneración mínima total a cargo de las empresas ascenderá a la suma de $2.800.499.

Un empresario que quiera contratar a una persona por el salario mínimo debe tener presente que el costo de la contratación es el salario mínimo legal del año entrante con una adición equivalente del 77%, explicó el presidente de Fenalco.

Además indicó que “un daño colateral muy grave de un reajuste desmesurado del salario mínimo tal como se insinúa, es la presión alcista sobre el nivel general de precios, que afectará sobremanera a los pensionados que reciben más de un salario mínimo. Ellos, por ley, solamente reciben una remuneración ajustada por la in?ación causada”, añadió.

“Es evidente que decisiones de este tipo generan más costos para el Gobierno, atizan la llama de la in?ación, estimulan la informalidad y, en últimas, no favorecen a la economía más allá de una euforia fugaz”, concluyó Cabal Sanclemente. Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *