La exdiputada María Margarita Guerra, es la nueva gobernadora del Magdalena

María Margarita Guerra Zuñiga, es la nuevas gobernadora del Magdalena de acuerdo con los resultados de la elección atípica realizada este domingo. La candidata de Fuerza Ciudadana aseguró su victoria con 188.380 votos, equivalentes a 56,05 % del total. Su principal contendor, Rafael Emilio Noya García, respaldado por la coalición En el Magdalena Cabemos Todos y el Pacto Histórico, logróp 124.019 votos, el 36,90 %.
Guerra Zuñiga terminará el periodo de Rafael Martinez, cuya elección fue revocada por el Consejo de Estado por doble militancia.
María Margarita Guerra Peña, fue avalada por el partido Comunes de las Exfarc y el Ecologista Colombiano con el apoyo de su Movimiento Fuerza Ciudadana
La nueva gobernadora del Magdalena es abogada con maestría en Derecho Público; ha estado vinculada en proyectos de juventud, educación y derechos sociales. Adicional a esto, trabajó en distintas alcaldías del Magdalena como asesora legal, secretaria de Gobierno y coordinadora de víctimas.
María Margarita se comprometió a crear un plan de desarrollo que proteja los ríos, ciénagas, la Sierra y las zonas rurales. «Enfrentaremos la deforestación y promoveremos energías limpias y comunidades sostenibles», afirmó.
La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó que el proceso electoral se cumplio sin contratiempos.
La entidad entregó de manera rápida y eficiente el 100 % del preconteo de votos de las 2.924 mesas de votación que se instalaron en cada uno de los municipios del Magdalena para esta jornada democrática.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, destacó la rapidez en la entrega de los resultados del preconteo de votos de esta elección y resaltó el trabajo de los jurados de votación y los funcionarios de la Registraduría Nacional, tanto en las cabeceras municipales como en los corregimientos.
“Sin el esfuerzo y la responsabilidad de los jurados de votación y los servidores de la Registraduría Nacional no sería posible conocer los resultados preliminares de esta elección de manera tan ágil. Agradecemos su gran labor y compromiso con la democracia colombiana”, aseguró.
Un total de 1.094.215 ciudadanos, de ellos 548.402 mujeres y 545.813 hombres, fueron habilitados para votar en esta elección atípica, para la cual la Registraduría instaló 2.924 mesas, en 389 puestos de votación, 139 en zonas urbanas y 250 en zonas rurales, Adicionalmente, en cinco puestos de votación de Santa Marta y en cinco del municipio de Ciénaga, la entidad dispuso dispositivos para validar la plena identidad de los electores a través de autenticación biométrica. Con RSF

