Este año Valledupar registra disminución en casos de suicidio

Valledupar cerrará el año 2025 con una reducción notable en los casos de suicidio, según el balance entregado por las autoridades de salud del municipio. El municipio mantiene vigilancia estricta sobre este fenómeno a través de la Mesa Municipal de Prevención y Atención de la Conducta Suicida, presentando una de las cifras más bajas en comparación con los registros de años anteriores.
De acuerdo con Juan Carlos Bermúdez, jefe del Área de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Local de Salud, la ciudad reporta 14 casos confirmados y uno pendiente de determinación por Medicina Legal, lo que contrasta con los 25 suicidios registrados en 2024.
El funcionario destacó que Valledupar mantiene una tasa inferior a 3 casos por cada 100.000 habitantes, considerada por los estándares nacionales como una cifra baja frente al promedio estimado de 5 casos por cada 100.000 habitantes. Bermúdez calificó este comportamiento como “una tendencia positiva que demuestra el impacto de las estrategias implementadas y el fortalecimiento de la atención oportuna”.
Según las autoridades de salud, esta reducción está relacionada con el fortalecimiento de los programas de prevención, la activación de rutas de atención y el trabajo articulado con barrios y familias, que cada vez muestran mayor participación en los procesos de acompañamiento emocional y detección de señales de alerta. Bermúdez recalcó la importancia de que los hogares se mantengan atentos a cambios de comportamiento, especialmente en personas en riesgo, quienes muchas veces no verbalizan la necesidad de ayuda.
Pese a la disminución general, este año también se registraron dos casos de alto impacto en la ciudad, ambos asociados a lanzamientos desde altura, método menos frecuente pero relacionado con afectaciones mentales complejas. Las autoridades reiteraron que estos hechos continúan siendo analizados bajo los protocolos médico-legales correspondientes.
La Secretaría de Salud recordó a la comunidad que ante cualquier signo de riesgo existen servicios disponibles las 24 horas, incluyendo las urgencias del Hospital Eduardo Arredondo Daza y otras sedes asistenciales, además de la línea departamental 310 566 8234 y los Centros de Escucha ubicados en La Nevada y el Centro de Desarrollo Vecinal.

