Presidente Petro justificó su decisión de cambiar los requisitos para elegir embajadores

La posibilidad de que Colombia elimine los requisitos académicos y de experiencia profesional para acceder a los más altos cargos diplomáticos generó un intenso debate en el ámbito político y administrativo.
Un borrador de decreto, elaborado por el Departamento Administrativo de la Función Pública, propone que para ser designado como embajador extraordinario y plenipotenciario o cónsul general central solo se exija la nacionalidad colombiana por nacimiento y una edad mínima de 25 años, dejando de lado la formación universitaria y la trayectoria profesional en relaciones internacionales.
La normativa vigente exige que quienes aspiren a estos puestos acrediten un título profesional en cualquier disciplina, un posgrado en cualquier modalidad y experiencia profesional relacionada. Además, contempla la posibilidad de aplicar equivalencias conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 2.2.2.5.1 del Decreto 1083 de 2015.
El nuevo borrador, sin embargo, plantea una modificación sustancial al eliminar estos requisitos, lo que supondría un cambio radical en los criterios de selección para la representación diplomática del país.
El texto propuesto establece de manera explícita: “En excepción a lo previsto en este artículo, para el desempeño de los empleos de libre nombramiento y remoción de embajador extraordinario y plenipotenciario y de cónsul general central no serán exigibles los requisitos generales de formación académica, experiencia profesional o equivalencias establecidos en el presente decreto. En estos casos, bastará con ser nacional colombiano por nacimiento en ejercicio de su ciudadanía y tener más de veinticinco (25) años”. Esta disposición permitiría que personas sin formación universitaria ni experiencia en el ámbito internacional puedan ser nombradas en cargos de alta responsabilidad diplomática.
En medio de la controversia que generó el borrador del decreto, el presidente de la República, Gustavo Petro, sostuvo que tiene la potestad para hacer dicho cambio. Además, se justificó al mencionar que es una orden constitucional.
“El presidente de la república dirige las relaciones exteriores por orden constitucional, y tal facultad se hace a través de la canciller y sus embajadores”, escribió en su cuenta de X.
Distintos sectores del país cuestionaron la decisión del presidente Petro de modificar los requisitos para la elección de diplomáticos. La senadora Angélica Lozano sostuvo que la propuesta es un abuso de poder, además señaló los peligros que traería en materia diplomática.
“El abuso de poder es un peligro. Cuando comenzó el gobierno ilusionó y le pidió la HV a la diáspora que salió a estudiar. Ahora impone gente con títulos falsos y elimina los perfiles para relaciones internacionales ni idiomas para cancillería. 🤷🏻♀️”, señaló en su cuenta de X.
Bajo la misma línea, la precandidata a la presidencia María Fernanda Cabal aseveró que “demandaremos este decreto que atenta contra la carrera diplomática y la excelencia en el servicio exterior”.
Sumado a la reacción de las congresistas, desde los sindicatos de la Cancillería rechazaron la propuesta. La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) y la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo) publicaron un comunicado en el que aseguran que “desvaloriza la carrera diplomática” y afectaría a los colombianos en el exterior.
Así mismo, señalaron que la decisión pone en peligro absoluto la atención de miles de connacionales que requieren documentación, trámites y procesos para los que se necesita una base educativa y experiencia profesional.
“La atención directa a millones de connacionales en temas sensibles como protección, emergencias, notarías, trámites migratorios, repatriaciones, registros civiles, asistencia a víctimas y orientación jurídica”.
Respecto a los embajadores, indicaron que no se trata de funcionarios simbólicos, sino que están al frente de “decisiones estratégicas que impactan la vida de todos los colombianos” por lo que no exigir formación y experiencia». Con Infobae

