Fico Gutiérrez volvió a atacar a Petro por la falta de apoyo en la vía al mar de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, protagonizaron un nuevo choque con el presidente Gustavo Petro tras anunciar que asumirán recursos propios para finalizar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar.
La disputa surge luego de que ambos mandatarios locales señalaran que el Gobierno Nacional no cumplió con su responsabilidad en la inversión y ejecución de la obra, dejando inconcluso un tramo estratégico de 19,5 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo.
El conflicto se profundizó porque el Gobierno Nacional suspendió su apoyo al proyecto cuando apenas se había completado el 54% de los trabajos.
Ante esta situación, las autoridades locales decidieron tomar la iniciativa para garantizar la culminación de un corredor que conecta el centro del país con la región Caribe y que tiene un impacto directo en la movilidad, el desarrollo económico y el turismo regional.
La reacción del presidente Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta en X, cuestionó: “¿Y cómo irá el tema del agua potable para los municipios de Urabá?”
La respuesta de Gutiérrez fue inmediata y contundente: “Eso le pregunto a usted. Ya va a terminar su mal gobierno y no hizo ni lo uno ni lo otro. Usted dejó tirada a Antioquia y en especial a la gente de Urabá, con los recursos para terminar las obras de la vía al mar. Ayer justamente, el gobernador y yo anunciamos los aportes para finalizarla. Algo que era responsabilidad suya”.
El alcalde criticó además la gestión del Ejecutivo central, afirmando: “Qué mal ha gobernado usted. Creyó que gobernar era dedicarse a poner mensajes en X, generando odio y desinformación. Menos mal su desgobierno está cerca de terminar”.
Concluyó su mensaje con un llamado esperanzador: “Pronto cesará la horrible noche y esperemos que Colombia tenga un presidente que quiera a Antioquia y a las demás regiones. Cuando se despierte, lo lee”.
Ante la falta de apoyo del Gobierno Nacional, Medellín anunció que aportará $342.000 millones para finalizar la obra, sumándose a los $514.000 millones comprometidos por la Gobernación de Antioquia.
Con ello, la inversión total alcanzará cerca de $900.000 millones, un esfuerzo conjunto sin precedentes por parte de las autoridades locales. Gutiérrez precisó que el aporte de la ciudad responde a la responsabilidad que el Ejecutivo central no asumió.
“El Tramo 1 está al 99% y el Tramo 2, donde asumimos lo que era responsabilidad del Gobierno Nacional, tiene un avance del 60%. Estamos trabajando con responsabilidad para entregar esta vía en 2026”, afirmó el alcalde.
Rendón recordó que cuando el Ejecutivo cedió el Tramo 2 en diciembre de 2024, el proyecto registraba un avance físico del 53%. Un año después, gracias a la gestión departamental, la obra supera el 70% de ejecución.
“Rescatamos la conexión al mar de ser un elefante blanco”, aseguró el gobernador, quien además anunció una inversión adicional de $17.000 millones para el acueducto de Urabá, obra que, según él, había sido asumida previamente por el presidente Petro.
Andrés Julián Rendón contestó al
Andrés Julián Rendón contestó al interrogante del presidente Petro – crédito @AndresJRendonC
Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo, confirmó en Blu Radio que no ha habido comunicación con el Gobierno Nacional y que la Gobernación ya ha destinado recursos para el proyecto.
“El proyecto realmente lo anunció Gustavo Petro, pero también lo anunció Andrés Julián Rendón. Desde la Gobernación se ha avanzado en la consultoría del proyecto Sable y del Gobierno Nacional no hemos vuelto a saber nada. A partir de que el gobernador tomó la iniciativa, el proyecto del Gobierno Nacional se desdibujó”, afirmó.
Respecto al costo estimado del Acueducto Sable, Abuchar indicó que podría requerir entre $250.000 y $300.000 millones, aunque la cifra final dependerá de los resultados de la consultoría departamental.
La inversión de Medellín se ejecutará en tres etapas: un primer desembolso de $50.000 millones en diciembre, $198.000 millones en 2026 y los $94.000 millones restantes en 2027.
Los recursos provienen del presupuesto del Distrito, evidenciando un esfuerzo financiero inédito y la disposición de las autoridades locales de asumir competencias originalmente asignadas al Gobierno Nacional. Con Infobae

