Jóvenes en Valledupar transforman su entorno a través del arte restaurativo

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y en articulación con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, dio inicio a una nueva fase de la estrategia ‘Pinceladas de Paz’, un proceso artístico y restaurativo dirigido a adolescentes y jóvenes que cumplen medidas no privativas de la libertad en la ciudad.
La iniciativa, que se ha consolidado como un espacio de convivencia, prevención y resolución pacífica de conflictos, integra a diferentes aliados estratégicos para fortalecer aprendizajes significativos en los participantes. Su enfoque restaurativo reconoce el arte como un medio para la transformación personal, la expresión emocional y la reconstrucción de vínculos dentro de la comunidad.
A través del dibujo y la pintura, los jóvenes participantes desarrollan habilidades cognitivas y socioemocionales como el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones, la comunicación asertiva y la gestión emocional, aportando a la construcción de nuevos proyectos de vida.
Esta nueva fase cuenta con el acompañamiento pedagógico de la Fundación Pactos y tuvo como punto central la intervención artística de un muro en la Secretaría de Seguridad y Convivencia. Allí, los adolescentes plasmaron símbolos y mensajes que representan su tránsito hacia la reconciliación, la convivencia y la prevención de nuevas vulneraciones.
‘Pinceladas de Paz’ es más que un mural, es un acto colectivo de reparación simbólica y un recordatorio del papel fundamental que tienen los jóvenes como protagonistas de su propio cambio y del fortalecimiento de sus comunidades.

