Mordisco además de la cocaína, se está convirtiendo en un comerciante de minerales raros

Tras afirmar que alias «Iván Mordisco», además de la cocaína» se está convirtiendo en cada vez más «en un gran comerciante de minerales raros», el presidente Gustavo Petro afirmó que este cabecilla de las disidencias de las Farc «espera el hundimiento del estado venezolano para apropiarse de los campos de minerales raros desde el Guaviare colombiano hasta el Esequibo por la selva amazónica, de difícil control» y que por ello «aglutina fuerzas en el Guaviare y Arauca».
En una extensa nota en su cuenta en X, el jefe del Estado revea que por esta razón se invitó a Venezuela, a la reunión en Manaos, Brasil, para coordinar todas las inteligencias policiales de los países amazónicos en función de cuidar la selva amazónica de mafias.
«La cocaína y el cannabis cada vez fluyen más hacia Europa y el sur del continente a través de la selva», indica el primer mandatario en la nota, la cual comienza haciendo una nueva relación sobre la muerte de menores en combates y señalando a Mordisco como el mayor promotor de este flagelo.
«Yo mismo hice una investigación sobre número de menores muertos en combates desde el año 2.000 con una cifra que supera los 400 menores de edad. Hice mi debate al respecto», recuerda.
«Por eso y otras razones he apoyado los procesos de paz. La paz es la mejor medida para evitar niños en la guerra», agrega y subraya que la paz es esquiva en Colombia por razones políticas, porque, afirma, hay movimientos que ganan votos con la guerra y la quieren perpetuar. Hay economías ilícitas cuyo control es el verdadero motor de la actual violencia».
Dice que por esto «hablan de exterminios, guerra con tierra arrasada’ y «hacer trizas la paz» y puntualiza:
«Recibo un gobierno manejado por esas ideas y acciones y decidí plantear la paz de nuevo a los grupos que se habían fortalecido en el gobierno Duque, mal llamados disidencias, solo hay una disidencia real en las Farc compuesta por quienes no firmaron la paz desde el inicio, el frente de Gentil Duarte, los demás grupos se crearon en el gobierno Duque, algunos excombatientes decidieron su reincorporación a las armas al ver entrampada la paz».
Asegura que en su gobierno no se ha creado ningún nuevo grupo y advierte que «una de las razones por las que un mandatario de la grosería me incluyó en una lista extranjera como narcotraficante, es mi intención de hacer la paz, que mantengo».
Sin embargo, subraya, la reacción de los grupos armados ha sido diversa. Por zonas algunos han aceptado el desescalamiento de la violencia y la entrega de niños combatientes. Las cifras hablan por si solas. Reducción de la violencia en Nariño y Putumayo, zonas de la más alta producción de cocaína, entrega de menores allí, explosivos, derrumbe de la tasa de homicidios. Se abre la zona del Darién y se extenderá a Córdoba, con resultados similares, incluida la erradicación de cultivos de hoja de coca voluntaria.
Y puntualiza que «por diferentes razones he logrado liberar del conflicto a 2.411 menores de edad».
El mandatario advierte que otros grupos han decidido rechazar las propuestas de paz de su gobierno, «el primero y más brutal, el de Iván Mordisco» y añade que «el nombre del gran capo con el que hace negocios alias «Mordisco» lo revelaré hoy».
Afirma luego que desde hace años se libra con él y su grupo una guerra a fondo. Ha puesto bombas a civiles en Cali y el Cauca con decenas de muertos y heridos, esto lo convierte en terrorista, tenemos información de reclutamiento forzado de más de 200 menores de edad, sobre todo en comunidades indígenas, esclavizándolas, y es un gran comerciante ilegal de cocaína y cada vez más de minerales raros.
Para puntualiza que «espera el hundimiento del estado venezolano para apropiarse de los campos de minerales raros desde el Guaviare colombiano hasta el Esequibo por la selva amazónica, de difícil control. Por eso aglutina fuerzas en el Guaviare y Arauca».
El presidente Gustavo Petro reitera que denunciará a «Iván Mordisco» ante la Corte Penal Internacional, por infligir el estatuto de Roma a través del reclutamiento sistemático de niños.
Además reafirma que las operaciones contra los grupos armados del narco continuarán. «Tienen la opción de los espacios de diálogo socio jurídico en donde la primera condición que pone el estado es la liberación de menores, el respeto a la población civil y la sustitución de la economía ilícita», precisa.
Insiste igualmente en que las operaciones militares que ha ordenado en su gobierno respetan estrictamente el Derecho Internacional Humanitario, «incluso ante el tratamiento al menor combatiente, como lo denomina el CICR y las normas internacionales».
Sin embarga, puntualiza: «Decirlo no es suficiente, hay que acabar la guerra y la economía ilícita en Colombia».
Y concluye: «Las acciones ofensivas de los grupos armados del narco se responderán con la fuerza del estado. Colombia merece vivir libre en sus territorios». Con RSF

