Ejército entrega 24 veredas de Palmira, Valle, libres de minas antipersonal

Soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 6 culminaron las labores en una nueva zona del municipio de Palmira, Valle del Cauca, que presentaba sospecha de presencia de artefactos explosivos.
Los desminadores efectuaron 24 estudios no técnicos, en los que se investigaron siete eventos, cuatro fueron cancelados y tres desvirtuados, siguiendo los protocolos establecidos para garantizar operaciones seguras y verificadas.
En esta oportunidad fue declarada libre de sospecha la Zona 1, integrada por las veredas Tienda Nueva, Guanabanal, Tablones, La Acequia, La Torre, Matapalo, Obando, Juanchito, La Dolores, Bolo San Isidro, Bolo Alizal, Palmaseca, La Herradura, Coronado, Bolo Italia, Rozo, Agua Clara, Amaime, Zamorano, Guayabal, Barrancas, Boyacá, Caucaseco y Palmira.
«Con esto demostramos el trabajo arduo y silencioso del desminado humanitario, cuya firme misión es reconstruir el tejido social, generar confianza y permitir que, poco a poco, nuestro pueblo vallecaucano —y en especial nuestro pueblo palmireño— recupere la seguridad necesaria para retomar plenamente sus actividades agrícolas, empresariales, digitales y tecnológicas», expresó el teniente coronel Diego Alexánder Cabrera Alba, comandante del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.° 6.
Otro de los puntos más significativos dentro del área intervenida corresponde a una fracción de la Reserva Natural La Lucha, un ecosistema esencial para la conservación de la biodiversidad en el Valle del Cauca. Su descontaminación no solo protege a las especies que habitan este entorno, sino que impulsa la recuperación ambiental y la preservación de esta parte del departamento.
Palmira declara parte de su territorio libre de sospecha de minas antipersonal, gracias al Ejército Nacional
De otra parte, Ricardo Caicedo Quintero, secretario de gobierno, manifestó: «Un reconocimiento especial al Batallón de Desminado Humanitario N.º 6 por la difícil y valiosa tarea que ha llevado a cabo desde el año 2019 hasta el 2024 en la Zona 1. Gracias a su compromiso y dedicación, más de 24 veredas han sido despejadas, permitiendo la libre movilidad y seguridad de todos los palmiranos que habitan y transitan por este territorio».
En pro del autocuidado, los facilitadores de Educación en Riesgo de Minas Antipersonal han beneficiado a cerca de 40.000 habitantes, incluyendo niños, niñas, adolescentes y adultos, promoviendo la ruta pedagógica de prevención y fomentando el reconocimiento de los riesgos asociados a los artefactos explosivos.
Palmira, reconocida por su importancia agroindustrial y por albergar destacados ingenios azucareros, recibe esta declaratoria gracias al trabajo del desminado humanitario del Ejército Nacional. Esto fortalecerá la economía, la movilidad segura y la tranquilidad para agricultores y habitantes. Con RSF

