«Solo hay que no tener alma»: Petro sobre el reciente ataque marítimo letal de EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a manifestar sus críticas por la campaña de ataques del Ejército de EE.UU. en aguas del Caribe y el Pacífico, tras el más reciente bombardeo a una lancha señalada de transportar presuntamente un cargamento de droga.
«Solo hay que no tener alma ni conocer a Colombia como para saber que en las lanchas solo van personas pobres oriundas del Caribe, que realizan ese trabajo para sobrevivir», ha escrito el mandatario en la red social X.
En su publicación, Petro respondió a la senadora conservadora María Fernández Cabal, del Partido Centro Democrático (CD), que celebraba el nuevo ataque y aseguraba que la acción elevaba a 83 el número de «criminales dados de baja».
«Solo los socios de los narcos se indignan por estas acciones que buscan preservar la paz en la región», decía la senadora en el mensaje que fue respondido por el mandatario.
La nueva agresión, esta vez en el Pacífico, fue dada a conocer por el Comando Sur de EE.UU el domingo. «La inteligencia confirmó que la embarcación estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos», decía el comunicado en el que se informó la muerte de tres hombres.
Hasta ahora, la administración estadounidense no ha ofrecido pruebas verificables de la supuesta droga transportada, ni precisado cómo determinó que los tripulantes traficaban sustancias ilícitas. La identidad de las víctimas mortales también es una incógnita y las operaciones están bajo la lupa de organismos internacionales, ya que el asesinato de civiles sin derecho a la defensa es considerada una «ejecución extrajudicial», de acuerdo al derecho internacional.
La agresión de EE.UU. bajo un pretexto cuestionado
Despliegue militar: Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidroga. Washington anunció posteriormente la operación ‘Lanza del Sur’, con el declarado propósito de «eliminar a los narcoterroristas» del hemisferio occidental y «proteger» a EE.UU. «de las drogas que están matando» a sus ciudadanos.
Operativos letales: Como parte de estas operaciones, se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 80 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaban con estupefacientes.
Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas al presidente Nicolás Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de Estados Unidos es un «cambio de régimen» para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
Falta de sustento: Organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones de «ejecuciones sumarias» que violan el derecho internacional. Con RT

