Valledupar será sede del Encuentro de Seguridad de Ciudades Capitales

Con el propósito de articular una respuesta integral frente a los retos crecientes de la seguridad ciudadana, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), con el apoyo de la Alcaldía de Valledupar, liderará este sábado 15 de noviembre el Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales, un espacio que busca fortalecer la coordinación entre los gobiernos locales, la Fuerza Pública y el Gobierno Nacional.
El encuentro, que se desarrollará en la capital del Cesar, contará con la participación de más de 20 alcaldes y secretarios de seguridad de las principales ciudades del país, junto a las autoridades nacionales de defensa y control. Entre los asistentes confirmados se encuentran el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez; el almirante Francisco Hernando Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares; el brigadier general William Oswaldo Rincón, director general de la Policía Nacional; y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.
También participarán delegados de la Procuraduría General de la Nación y representantes de entidades judiciales y territoriales, quienes trabajarán de manera articulada en el diseño de estrategias para fortalecer la convivencia, la justicia local y la prevención del delito.
“La seguridad no se resuelve de manera aislada. Requiere coordinación, corresponsabilidad y acción permanente entre la Nación y los territorios. Desde Asocapitales impulsamos un diálogo que fortalezca las capacidades locales y mejore la confianza ciudadana”, señaló Andrés Santamaría, director ejecutivo de Asocapitales.
Durante la jornada se desarrollarán mesas técnicas y paneles de análisis sobre temas estratégicos como la lucha contra el microtráfico, el control de armas ilegales, la prevención de la extorsión y el secuestro, el fortalecimiento de la inteligencia operativa, la sostenibilidad de los sistemas de seguridad territorial y la protección a liderazgos locales con miras al proceso electoral de 2026.
Según cifras de la Policía Nacional y el DANE, los delitos de alto impacto presentan una tendencia a la estabilización, aunque con incrementos en la extorsión (+9%) y el hurto a personas (+6%) en varias capitales durante 2025. La tasa nacional de homicidios se ubicó en 23,7 por cada 100.000 habitantes, la más baja de la última década, pero las ciudades capitales concentran el 62% de los delitos urbanos, lo que subraya la necesidad de acciones conjuntas y diferenciadas.
“El Consejo de Seguridad de las Capitales se consolida como el principal espacio técnico de diálogo entre alcaldes, el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública. Su propósito es pasar del diagnóstico a la acción y fortalecer la gobernanza de la seguridad en los territorios”, puntualizó Santamaría.
El encuentro busca dejar acuerdos concretos de cooperación interinstitucional, mecanismos de financiamiento sostenible y planes de intervención integral que permitan mejorar la seguridad urbana y la confianza ciudadana en todo el país.

