Defensoría alerta por aumento de incendios en bosques secos del Cesar

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta sobre los incendios forestales que afectan los bosques secos del Cesar, los cuales se han convertido en uno de los ecosistemas más vulnerables del país debido a las altas temperaturas, la quema indiscriminada de pastizales y la falta de control ambiental.
De acuerdo con el monitoreo nacional de la entidad, el departamento del Cesar registra focos de calor persistentes y de alta intensidad, especialmente en zonas rurales de los municipios del centro y norte del territorio. Las llamas han afectado extensas áreas de vegetación nativa, poniendo en riesgo la biodiversidad, los suelos y los recursos hídricos.
La Defensoría explicó que el seguimiento a estos incendios se realiza mediante tecnología satelital y cartografía ambiental del Ideam, utilizando los sensores MODIS y VIIRS de la NOAA, que permiten identificar los puntos térmicos y la magnitud de los eventos.
Según las cifras entregadas, entre julio y septiembre de 2025 se registró un aumento en la detección de incendios comparado con el año anterior. Solo en julio se reportaron 818 focos activos, mientras que en agosto la cifra ascendió a 1.098. Aunque septiembre mostró una reducción, los expertos advierten que la tendencia anual sigue en ascenso.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a las autoridades ambientales del Cesar, al Cuerpo de Bomberos, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y a los gobiernos locales para reforzar las acciones de prevención, control y vigilancia, especialmente en áreas de bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del país.
“La situación en los bosques secos del Cesar y La Guajira es preocupante. Los incendios no solo destruyen cobertura vegetal, sino que también agravan la crisis climática y afectan comunidades rurales que dependen directamente de estos ecosistemas”, indicó la entidad en un comunicado.

