Destinan $200 mil millones para construir y modernizar hospitales

La salud en el departamento del Cesar recibirá un importante impulso con la aprobación del Conpes 4169, emitido el 30 de octubre de 2025, mediante el cual el Gobierno nacional autorizó la asignación de más de $200 mil millones para la construcción y modernización de hospitales públicos en varios municipios del territorio.
Al respecto, la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez, confirmó que el documento oficial garantiza la financiación de proyectos diseñados por la administración departamental, y presentados ante el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
“Celebramos la aprobación del Conpes 4169, que permitirá invertir en la red pública hospitalaria. En materia de nuevas construcciones se beneficiarán los municipios de Curumaní, El Paso, Agustín Codazzi y Manaure, con una inversión que supera los $160 mil millones”, señaló Sánchez.
Además de las nuevas edificaciones, el plan contempla intervenciones de mejora y ampliación en otros centros asistenciales del departamento. En Chiriguaná, por ejemplo, se ejecutará una remodelación integral del hospital principal y la adecuación del área de urgencias, así como la construcción de un Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) en el corregimiento de La Sierrita.
También se proyecta una inversión cercana a los $20 mil millones para la ESE de González, destinada a obras de infraestructura y dotación de equipos médicos.
La funcionaria destacó que la aprobación de estos recursos fue posible gracias a la gestión oportuna del Gobierno del Cesar, que logró tener listos los proyectos técnicos antes de la aprobación del documento Conpes.
“El ministro de Salud ya nos había anticipado que este era el primer proyecto presentado con vigencias futuras, y hoy vemos cómo se convierte en una realidad que fortalecerá la atención en salud y reducirá las brechas entre los municipios”, dijo la secretaria.
Con la emisión de la resolución correspondiente por parte del Departamento Nacional de Planeación, se espera que en las próximas semanas se dé inicio al proceso de ejecución y desembolso de recursos, con lo cual comenzará la transformación de la red hospitalaria del Cesar.

