Como ser bueno en el poker.

  1. Juegos De Casino Para Ganar Dinero De Verdad: Y el último lugar tiene que ir a Red 32, uno de los casinos más antiguos del mundo en línea (desde 2024) y uno de los pocos casinos completamente confiables.
  2. Blackjack Online Gratis Sin Registro - El comodín, el símbolo, es una de esas características que tiene la capacidad de restaurar cualquier otro logotipo omitiendo el poderoso símbolo de Resplandor.
  3. Como Jugar Al Raging Bull Casino: A la gente le encanta poder jugar desde casa con un fuego cálido.

Dados fichas casino.

Jugar Maquinas Tragamonedas Gratis
Esta versión tiene una interfaz bastante conveniente que ofrece a los jugadores la oportunidad de encontrar cualquier función que necesiten en varios segundos.
Jugar Contact Gratis
Con la adición del póquer con crupier en vivo, ya no tienes que jugar contra bots, ahora puedes disfrutar del juego de póquer en vivo con un crupier de la vida real.
El siglo XIX fue un gran siglo de juego para el estado.

Jugar 21 blackjack.

Tragaperras Jugar Gratis
Al igual que todas las máquinas tragamonedas en línea, existe una posibilidad decente de cobrar en grande, pero retirar sus ganancias antes de que desaparezcan.
Mejor Manera De Apostar En La Ruleta
Frank se ha asociado amablemente con 888casino para ayudar a los jugadores a comprender la mecánica interna de la ruleta.
Como Ganar Dinero A Una Maquina Tragamonedas

Nacional

90 % de mujeres en hacen trabajo no remunerado; dedican el doble que los hombres: DANE

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) correspondientes al periodo octubre de 2024 a marzo de 2025. Durante el periodo de referencia, la población de 10 años y más se estimó en 45,5 millones de personas, lo que representa el 85,5 % de la población total. De esta cifra, el 51,7 % corresponde a mujeres.

El 55,6% de los hombres y el 34,4% de las mujeres participaron en actividades de trabajo remunerado. Las mujeres dedicaron 7 horas y 35 minutos diarios, mientras que los hombres 3 horas y 12 minutos a actividades de trabajo no remunerado. Las actividades de trabajo no remunerado con mayor participación femenina fueron el suministro de alimentos (78,7%), la limpieza del hogar (70,0%) y el mantenimiento del vestuario (37,8%).

Esta cuarta aplicación de la ENUT marca un hito en la medición estadística del país, al incluir por primera vez la desagregación para las regiones de la Orinoquía y la Amazonía. Esta ampliación fue posible gracias a la articulación con el Ministerio de Igualdad y Equidad, un trabajo interinstitucional clave para fortalecer la cobertura en zonas rurales y ampliar el alcance de la encuesta.

Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la participación en el trabajo remunerado fue mayor en hombres (55,6%) que en mujeres (34,4%). Esta diferencia se reflejó también en el tiempo promedio diario dedicado: los hombres emplearon 9 horas y 9 minutos, mientras que las mujeres dedicaron 7 horas y 44 minutos. En cuanto a la desagregación regional de la participación femenina, la Amazonía lideró con un 40,2%, seguida por la Orinoquía con un 33,9%.

Por su parte, el trabajo no remunerado, que incluye actividades domésticas y de cuidado, mostró una mayor participación femenina. A nivel nacional, el 90,0% de las mujeres y el 65,5% de los hombres realizaron este tipo de labores. En promedio, las mujeres dedicaron 7 horas y 35 minutos diarios al trabajo no remunerado, frente a 3 horas y 12 minutos de los hombres.

En las regiones de la Amazonía y la Orinoquía, las mujeres registraron los mayores tiempos promedio diarios, con 9 horas y 47 minutos y 9 horas y 7 minutos, respectivamente.

Dentro del trabajo no remunerado, la actividad con mayor participación femenina fue el suministro de alimentos, con el 78,7%, mientras que la de los hombres fue del 34,9%. Le siguieron la limpieza y mantenimiento (70,0% de mujeres y 39,9% de hombres) y el mantenimiento de vestuario (37,8% de mujeres y 11,0% de hombres).

En las regiones de la Amazonía y la Orinoquía, las mujeres registraron una mayor participación en estas tareas frente al promedio nacional, especialmente en el mantenimiento de vestuario, con 57,3% y 46,6%, respectivamente.

En las actividades de cuidado y apoyo a personas del hogar, se observó que el 16,4% de las mujeres y el 3,6% de los hombres dedicaron tiempo al cuidado físico de integrantes del hogar, mientras que el 12,8% de las mujeres y el 8,1% de los hombres participaron en el cuidado de menores de cinco años.

La encuesta también incluyó por primera vez un módulo sobre población migrante. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, se estimó que 1,8 millones de personas nacidas fuera de Colombia hacen parte de la población de 10 años y más. Entre ellas, el 59,3 % de los hombres y el 37,9 % de las mujeres participaron en actividades de trabajo remunerado. En promedio, las mujeres migrantes dedicaron 8 horas y 45 minutos a estas labores, una hora más que las mujeres nacidas en el país.  Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *