Procuraduría acompaña reunión de Mamos del pueblo arhuaco

Más de 170 Mamos, con el acompañamiento de las autoridades, líderes y lideresas provenientes de las distintas comunidades de la Sierra Nevada de Gonawindúa, se han reunido para refrendar su compromiso con el seguimiento a la Sentencia SU-419 de 2024, reiterando el llamado al Gobierno Nacional para el respeto pleno de la autonomía del Pueblo Arhuaco.
Se llevó a cabo un nuevo espacio de diálogo entre las Autoridades Tradicionales y representantes del Ministerio Público, con la presencia de funcionarios de la Procuraduría General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo. El propósito es avanzar en la construcción conjunta de líneas de acción para el cumplimiento integral de la Sentencia SU-419.
Durante su intervención, el Procurador Delegado para las Regiones, Alexander López Maya, en representación del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, señaló: “Hay que entender que ustedes, como Gobierno Propio, deben tener sus propias reglas y sus propias normas, para que las decisiones que tomen en comunidad se cumplan. Y por eso estamos aquí, siendo garantes de este proceso”.
El Pueblo Arhuaco reitera que en todos los espacios de concertación el interés colectivo prevalece sobre cualquier interés particular, y que las decisiones deben respetar la palabra y la orientación de las Autoridades Tradicionales.
Este encuentro contó con la participación de Mamos y líderes de los cuatro Centros del Pueblo Arhuaco —Nabusímake, Gun Aruwun, Simunurwa y Jerwra—, así como del Resguardo Businchama, quienes insistieron en que todas las acciones estatales deben ser consultadas y articuladas con las autoridades espirituales y políticas del Pueblo Arhuaco.
El Pueblo Arhuaco reafirma que la implementación de la Sentencia SU-419 debe garantizar la unidad, la integridad territorial y el Gobierno Propio, pilares esenciales para la pervivencia cultural y espiritual del pueblo Arhuaco de la Sierra.

