Gobierno colombiano pide a EE.UU respetar normas del Derecho Internacional
El Gobierno de Colombia rechazó la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de los Estados Unidos e hizo un llamado al gobierno estadounidense a que cese estos ataques.
Las precisiones las hizo en un comunicado que expidió a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y en el cual también insta al ejecutivo estadounidense «a respetar las normas que dicta el derecho internacional».
En el documento, el Gobierno del presidente Gustavo Petro «reitera su llamado al gobierno de los Estados Unidos a dialogar, a través de los canales diplomáticos, para aclarar este tipo de situaciones y que se adopten estrategias integrales y efectivas para continuar conjuntamente con la lucha contra la droga en la región, tal y como lo hemos venido haciendo durante décadas».
El hecho es que Estados Unidos extendió al Océano Pacífico su estrategia militar para contener el narcotráfico iniciada en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, atacando la primera «narcolancha» frente a las costas colombianas, en el Pacífico Oriental.
«Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental», escribió la víspera el secretario de Guerra, Pete Hegseth en X.
El jefe del Pentágono precisó que dos supuestos «narcoterroristas» murieron en el bombardeo, del que compartió un video donde puede verse cómo un proyectil alcanza una lancha, que estalla en llamas.
El secretario del recién bautizado como Departamento de Guerra advirtió que «no habrá refugio ni perdón, solo justicia» para los carteles de la droga que están «librando una guerra» contra EE.UU.».
Este sería el octavo ataque conocido del Ejército estadounidense a narcolanchas y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, como parte de la que ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico. Con RSF