UNGRD mantiene niveles de alerta para ocho departamentos de la Costa
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, mantiene activa la Sala de Crisis Nacional y monitorea cada 4 horas la evolución del ciclón tropical AL98, que se desplaza por el Caribe colombiano. Ocho departamentos de la Costa norte están bajo alerta:
– Alistamiento: La Guajira
– Aviso: Magdalena, Atlántico y Bolívar
– Vigilancia: Sucre, Córdoba, Antioquia, Golfo de Urabá y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
#Atención | La UNGRD mantiene activa la Sala de Crisis Nacional y monitorea cada 4 horas la evolución del ciclón tropical AL98, que se desplaza por el Caribe colombiano.
El nivel de alistamiento para el departamento de La Guajira se dispuso ante el incremento de las precipitaciones previsto para las próximas 48 horas por la evolución de la onda tropical AL98, ubicada en las inmediaciones del Golfo de Maracaibo.
De acuerdo con los reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del IDEAM, el sistema presenta una probabilidad de formación ciclónica del 90 % tanto en 48 horas como en siete días, y aunque no representa afectación directa sobre el territorio colombiano, podría interactuar con otros sistemas meteorológicos, generando lluvias de variada intensidad, ráfagas de viento y aumento del oleaje en amplios sectores del Caribe.
Actualmente, la perturbación se encuentra al este del mar Caribe con vientos cercanos a 55 km/h y oleaje de hasta tres metros, especialmente hacia el nororiente.
Se ha observado un aumento en la organización y convección del sistema, lo que podría derivar en condiciones de temporal en el Caribe central, con vientos superiores a 63 km/h y efectos en el estado del mar.
Además del nivel de Alistamiento en La Guajira, se mantienen los niveles de Aviso para Magdalena, Atlántico y Bolívar, y los niveles de Vigilancia para Córdoba, Sucre, Antioquia, el Golfo de Urabá y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La MTACT mantiene activo el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta, e instó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDMGR) a reforzar las acciones de preparación, verificación de refugios y disponibilidad de recursos para atención preventiva.
La Dirección General Marítima (DIMAR), por medio de las capitanías de puerto, informará sobre posibles limitaciones y medidas adicionales para garantizar la seguridad en las actividades marino-costeras.
La Aeronáutica Civil recomendó a las dependencias aeronáuticas mantener el seguimiento de los reportes meteorológicos y preparar planes de contingencia ante posibles incrementos de viento y lluvia.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales continuará con el seguimiento del fenómeno y emitirá un nuevo informe este martes o antes si las condiciones del sistema lo requieren.
Esta mesa técnica está conformada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Dirección General Marítima (DIMAR), la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Con RSF