Estrategias para el poker texas holdem.

  1. Bono Sin Depósito En Casino Con Ethereum 2025: Consulte nuestra revisión del sitio de la Lotería de Virginia Occidental que revelará los últimos números ganadores de la lotería en el Estado de la Montaña.
  2. Como Jugar Al Vegasplus Casino - Y no son solo los novatos, los jugadores experimentados también reciben el tratamiento de estrella de rock.
  3. Bingo Dinero Real: Está disponible la opción de que se juegue gratis, lo que acaba dando más simpatía a los usuarios.

Como ganar máquinas tragamonedas.

Trucos Para Ganar Maquina Tragamonedas
Mientras tanto, los usuarios de Gold y Platinum tienen esos beneficios, así como entrada gratuita a torneos de tragamonedas, promociones personalizadas y mucho más.
Juegos De Tragamonedas Por Internet
Jonny Jackpot está autorizado y regulado por organismos conocidos y de confianza, los juegos son justos y auditados, y no podemos esperar para poner nuestro pie en las nuevas puertas virtuales del casino en línea Jonny Jackpot y divertirnos con las tragamonedas, en las mesas, girando la rueda y lanzando esos dados.
Los comodines anulan todos los símbolos excepto los símbolos de bonificación de dispersión en este juego para ayudar a crear ganancias.

Caracteristicas del poker.

Juega Gratis A The Dog House En Modo Demo
Los desarrolladores de software se han inspirado en esta cultura, dando lugar a la abundancia de tragamonedas de temática asiática centradas en la representación de estas bestias míticas.
Vs Versus Casino No Deposit Bonus
Este juego tiene ocho símbolos únicos, que incluyen un hombre borracho en un salón, dos revólveres cruzados, un sepulturero, un piano y un jefe.
Cuales Son Las Cartas Del Blackjack

General

En Valledupar se reunirán ‘exparas’ con el Gobierno nacional en mesa de paz

En un hecho sin precedentes desde la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) hace dos décadas, catorce de los dieciséis exjefes paramilitares que participaron en aquel proceso se reúnen esta semana en Valledupar, Cesar, en un encuentro clave con representantes del Gobierno nacional. Convocado por el Ministerio del Interior, en articulación con el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OCCP), el encuentro tiene como objetivo definir los planes de trabajo y trazar la hoja de ruta que guiará el rol de estos actores como gestores de paz en el marco de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.

La reunión se realizará entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre y representa el mayor acercamiento institucional con los excomandantes paramilitares desde la firma del Acuerdo de Santa Fe de Ralito en 2003.

Entre los asistentes están reconocidos nombres del alto mando paramilitar como Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (Jorge 40), Carlos Mario Jiménez (Macaco), Edwar Cobos (Diego Vecino), Fredy Rendón (El Alemán) y Luis Eduardo Cifuentes (El Águila), entre otros. Solo Don Berna y Cuco Vanoy, quienes aún se encuentran en Estados Unidos cumpliendo condenas por narcotráfico, no harán parte del evento.

Durante los dos primeros días, los exjefes sostendrán encuentros privados con sus equipos jurídicos para afinar sus planes de trabajo individuales y colectivos. El viernes, en una sesión conjunta con los delegados del Gobierno, se espera concretar compromisos institucionales, metodologías de acompañamiento y prioridades del proceso.

El evento también busca consolidar acciones dentro del marco legal de la Ley 2272 de 2022, que amplió la figura de gestores de paz, y de la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz), la cual quedó a medio camino en su implementación tras la desmovilización. Entre los puntos críticos a tratar están la posibilidad de reformar el marco jurídico de Justicia y Paz para ajustarlo a una etapa de cierre, la entrega de verdades completas sobre crímenes cometidos, participación de terceros y colaboración con la justicia, así como aportes en la búsqueda de víctimas desaparecidas y fosas comunes.

Otro de los puntos clave será la recuperación de bienes no reportados para destinarlos a la reparación integral de las víctimas, así como la revisión de la situación jurídica de exintegrantes de las AUC que permanecen privados de la libertad pese a haber cumplido los compromisos de desmovilización.

La elección de Valledupar como sede del encuentro no es menor. La ciudad fue epicentro del accionar paramilitar en la Costa Caribe, especialmente del Bloque Norte comandado por Jorge 40. La presencia de sus antiguos líderes en esta tierra tiene una alta carga simbólica, pues representa un intento institucional serio por cerrar el ciclo de violencia que desangró la región durante años.

El proceso, sin embargo, no está exento de controversia. Organizaciones de víctimas han expresado su preocupación por lo que perciben como una reaparición de los exjefes sin garantías suficientes de participación y sin un balance riguroso de su contribución a la verdad y la reparación. A pesar de ello, desde el Gobierno se insiste en que este no es un intento por reabrir una negociación con las AUC, sino por completar los pendientes judiciales, sociales y simbólicos que dejó el proceso anterior.

En el primer acercamiento con los exparas, el ministro Armando Benedetti advirtió que la verdad que saldrá de este proceso podría tocar directamente a la clase política del país. “Esa verdad va a asombrar a Colombia, y sobre todo a esa clase política que fue cómplice de masacres y desplazamientos. Algunos de ellos hoy son candidatos”, afirmó.

Aunque la Oficina del Comisionado para la Paz no ha confirmado si esta reunión representa la instalación formal de la mesa con los exparamilitares, fuentes cercanas al proceso indican que este es el paso más concreto que se ha dado en los últimos años hacia la construcción de una paz que no solo reconozca, sino que también reponga y repare.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *