De la Espriella extraditaría a Petro a EEUU si es elegido como presidente
El 19 de octubre aumentaron las fricciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, comunicó la suspensión del apoyo económico a la nación sudamericana por considerar insuficientes sus acciones contra las drogas. Trump también calificó a Gustavo Petro como “un líder del narcotráfico”.
Esta situación provocó una oleada de comentarios y críticas desde la oposición al gobierno de Gustavo Petro. En ese sentido, el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella comentó en su cuenta de X que, si llega a la Presidencia, extraditaría a Gustavo Petro a Estados Unidos. Además, utilizó la frase: “Te empaco en DEA Airlines” para enfatizar su postura.
En un comunicado, el movimiento Defensores de la Patria, liderado por De La Espriella, respaldó las recientes declaraciones del presidente Donald Trump y destacó la relevancia de las gestiones impulsadas por su líder.
“El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella celebró que las denuncias que él mismo presentó ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos hoy sean confirmadas por el presidente Donald Trump, quien señaló a Gustavo Petro como líder del narcotráfico”, se lee en el texto.
El movimiento también hizo referencia a una gestión previa de De La Espriella: “De La Espriella recordó que, en marzo de este año, radicó ante la fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, una solicitud formal para que se adelantara el procesamiento del presidente Gustavo Petro Urrego y del exministro Iván Velásquez, por sus presuntos vínculos con el Cartel de los Soles y con organizaciones criminales transnacionales asociadas al régimen de Nicolás Maduro”
Según el comunicado, el candidato también afirmó: “Petro ha entregado las zonas cocaleras del Catatumbo y del suroccidente del país a la narco guerrilla, creando una zona binacional con el dictador venezolano para expandir la producción y el tráfico de cocaína”.
El aspirante aseguró que no se trataba de simples desaciertos gubernamentales, sino de una estrategia delictiva diseñada para expandir el tráfico de drogas a nivel global y debilitar las instituciones democráticas en Occidente. Además, declaró: “El socialismo del Siglo XXI es la fachada de un cartel transnacional que usa la ideología para esconder sus negocios ilícitos”.
El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella intensificó sus críticas hacia el presidente Gustavo Petro y su relación con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, señalando que ambos colaboran para perjudicar a los Estados Unidos mediante el tráfico de cocaína y fentanilo.
De La Espriella aseguró que esta alianza forma parte de una estrategia orientada a socavar los valores de la sociedad estadounidense, especialmente el capitalismo y la libertad de empresa.
El aspirante reiteró que extraditaría a Gustavo Petro a los Estados Unidos en caso de que requieran a Gustavo Petro, según las palabras del abogado.
“Petro y Maduro juegan a la guerra de la cocaína y del fentanilo en contra de los Estados Unidos, es parte de una estrategia para dinamitar a una sociedad que odian: la meca del capitalismo y la libertad de empresa. Te lo dije Petro: tan pronto sea presidente y la justicia norteamericana te pida en extradición, te empaco en ‘DEA Airlines’ para que pagues todo el mal que has causado al mundo. En mi gobierno NO HABRÁ más impunidad y volveremos a ser los aliados históricos del gobierno de los Estados Unidos”, comentó el abogado.
El dirigente principal del movimiento Defensores de la Patria afirmó que, bajo su administración, las relaciones exteriores tendrán como ejes centrales la protección nacional, el respeto a la independencia y una colaboración estrecha con Estados Unidos.
Y es que, el presidente norteamericano, Donald Trump había dicho sobre Gustavo Petro lo siguiente: “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”. Con Infobae