Apatía juvenil marcó elecciones de los Consejos de Juventud en el Cesar
Una baja participación y el dominio de los partidos tradicionales fueron las principales características del proceso electoral para elegir a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, realizado el domingo 19 de octubre en Valledupar y el resto del departamento del Cesar.
Según cifras oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el Cesar estaban habilitados 337.287 jóvenes para ejercer su derecho al voto, pero solo 57.620 acudieron a las urnas, lo que equivale a una participación del 17,08 %.
En otras palabras, la abstención del 83 % fue la gran protagonista de la jornada.
En la capital del Cesar, 125.981 jóvenes estaban habilitados para votar, pero únicamente 21.076 lo hicieron, lo que representa una participación de 16,72 %, según el preconteo publicado por la Registraduría.
Pese a los esfuerzos de convocatoria y campañas pedagógicas, la participación juvenil volvió a evidenciar apatía y desinterés político, un fenómeno que se repite desde la primera elección de estos consejos en 2021.
Resultados por sectores
En el ámbito departamental, las Listas Independientes alcanzaron 20.360 votos (35,83 %), mientras que en Valledupar lograron 9.781 votos (47,29 %).
Por su parte, los Procesos y Prácticas Organizativas obtuvieron 5.556 votos (9,77 %) en el Cesar y 2.418 (11,69 %) en la capital.
Los Partidos y Movimientos Políticos reunieron el mayor número de sufragios en el departamento con 30.896 votos (54,38 %), de los cuales 8.480 (41,00 %) se registraron en Valledupar.
‘Juntos’, la lista más votada en Valledupar
La lista ‘Juntos’ se consolidó como la más votada en Valledupar con 7.687 sufragios, equivalentes al 37 % del total, lo que les permitió obtener la mayoría de curules en el Consejo de Juventud local.
Los jóvenes electos por esta lista son: Janel José Marsiglia, Emily Alejandra Bonilla, José Eduardo Carbono, María Alejandra Molina, Camilo Andrés Banguera, Sergio Andrés Álvarez, María Ángel De La Hoz, Bernardo Darío Bracho, Lina Marcela Fernández y Valentina Pinto Maestre.
El Partido Conservador ocupó el segundo lugar con 2.508 votos (12 %). Sus representantes en el Consejo Municipal de Juventud serán: Juan Pablo Escobar, Julián Andrés Valdeblanquez, Roberto Carlos Pérez, Sofía Durán Namén, Ramón Elías Contreras, Isabela Araújo Bustamante, Gonzalo Manrique Baleta, Valentina Orozco Álvarez, Laura María Aguilar, Yireth Johana Cantillo, Juan Sebastián Racines, Keiner José Redondo, Vanessa Sofía Guillén, Camilo Andrés Álvarez, Lina Marcela Dovale, Eduardo José Daza y Natalia Isabel Argote.
En los demás municipios del departamento, los resultados favorecieron principalmente a los partidos Conservador, Liberal y Cambio Radical, confirmando la fortaleza de las colectividades tradicionales en sectores rurales y zonas intermedias.