Registraduría suspende algunos servicios por elecciones de Consejos de Juventud
Como consecuencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se cumplen este domingo, la Registraduría Nacional suspendió desde hoy miércoles 15 de agosto los servicios de registro civil e identificación en todas las sedes del país.
Adicionalmente, la entrega de documentos de identidad estará habilitada únicamente hasta las 3:00 p. m. del viernes 17 de octubre y se reanudará hasta el 21 de octubre a las 8:00 a. m., en el horario habitual.
Las medidas fueron adoptadas garantizar la transparencia y la seguridad en las elecciones de los Consejos de Juventud, destacó la entidad en un comunicado.
La Registraduría Nacional del Estado Civil invitó a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a consultar el estado de sus documentos y acercarse a las distintas sedes de la entidad para reclamarlos.
Actualmente, 585 mil 771 documentos de identidad se encuentran pendientes por ser entregados en todo el territorio nacional.
«Es fundamental que los ciudadanos cuenten con su documento de identidad para poder ejercer su derecho al voto en estas elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud el próximo domingo, 19 de octubre», puntualizó.
Un total de 11.702.436 jóvenes entre los 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo por segunda vez en la historia de Colombia este domingo, 19 de octubre.
Del total de jóvenes aptos para sufragar, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, quienes podrán votar en 19.869 mesas, distribuidas en 6.372 puestos de votación en todo el territorio colombiano.
Para este proceso fueron acreditados 4 mil 955 testigos para participar en las mesas de votación y las comisiones escrutadoras de todo el territorio nacional.
Del total de testigos, 9.113 fueron postulados por listas de jóvenes independientes, lo que equivale al 21 %; 5.236 por procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas, correspondiente al 12 %; y 29.606 por partidos y movimientos políticos con personería jurídica vigente, es decir, el 67 %.
Los testigos electorales tienen derecho a vigilar el proceso de votación y su escrutinio en representación de las listas y los candidatos. Además, pueden informar a la mesa de justicia sobre posibles irregularidades que se puedan presentar durante la jornada electoral, solicitar el recuento de votos, tomar fotos o videos de las actas y formular reclamaciones para que sean atendidas por la respectiva comisión escrutadora.
La Registraduría advirtió que estos testigos no pueden interferir en el normal desarrollo del proceso electoral, reemplazar u obstaculizar la labor de los jurados de votación, hacer campaña electoral o portar prendas alusivas a alguna de las listas o de sus candidatos ni actuar como guías electorales o acompañantes para votar. Con RSF